
Así lo explicó la doctora Julia Gordillo, referente del programa Crecer Sanos del Ministerio de Salud. En la mañana de este jueves destacó el trabajo del Gobierno Provincial junto al programa, permitiendo fortalecer el Plan Provincial de Vacunación en edad escolar, y el valor de los controles sanitarios para prevenir enfermedades. Preocupa la baja vacunación en pequeños. Recordó también que las dosis son gratuitas y se encuentran en hospitales y Centros de Salud.
Gordillo en diálogo con Medios El Independiente manifestó en primer lugar sobre el acuerdo con el Gobierno Provincial, Salud y Educación, “esta estrategia nace porque a nivel país hay una baja cobertura en la edad que yo coordino y es la escolar. Por eso nuestra Provincia intervino con esta estrategia de "Activá tu escudo", haciendo referencia a la cobertura o de proteger a nuestros hijos. Quiero recordar que el país tiene uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos de Latinoamérica y no lo aprovechamos. Tenemos una baja cobertura de vacunas y son gratuitas. Como Provincia, tenemos una gran estrategia, tenemos las dosis en todos los vacunatorios, centros de salud, les queda cerquita de la casa, en distintos horarios, Y al no estar dando resultado la vacunación, ya reforzamos con este acuerdo, que nuestros ministros el doctor Juan Carlos Vergara y licenciado Ariel Martínez tomaron la posta firmando este acuerdo de convenio para ejercer el efecto rebaño que decimos”.
Agregó que “ahora tomamos las escuelas a modo piloto, porque ya terminan las clases, algunas que les llegaran los comunicados a papás, y les pido que no esperen que les llegue, si o si tiene que vacunar a su hijo. Vayan al vacunatorio que les queda cerca, los chiquitos que nacieron en el 2020 y 2014. Organícense como familia para vacunar al nene. Yo estoy contenta con esta estrategia, está dando muchos resultados. Porque desde que llega el comunicado, los papás se activan y se dan cuenta y los llevan a vacunar”.
Asimismo, la referente de Crecer Sanos dijo que “de una cantidad de 40 chicos, vacunamos 14, que era los que les faltaba el esquema de vacunación. No esperen al año que viene cuando ingresan a la escuela y que les llegue la notificación. La prevención es fundamental”.
Asimismo, valoró los controles sanitarios en los pequeños. “Se detectan muchas cosas como sobrepeso, problemas de visión, vicios posturales como pie plano, algún problema de salud que quieren preguntarnos deben aprovechar el espacio”.