Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se firmó en Chamical un convenio de financiamiento internacional

El Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Ambiente, INTA, Municipalidad de Chamical y las comunidades rurales de la Aguadita, Los Bordos y El Retamo fueron los actores principales de la firma de un convenio internacional que permitirá un importante financiamiento para el sector agrícola y ganadero. Al respecto, Radio Independiente dialogó con Ernesto "Harry" Pérez, ministro de Producción y Ambiente de La Rioja.



Según relató el ministro, la Secretaría de Ambiente viene trabajando en Chamical en el marco de un financiamiento del Fondo Verde para el Clima que administra la FAO, organismo para la agricultura y la alimentación de la ONU, cuyo enfoque es la preservación de los bosques nativos y en la utilización de producción para turismo, agricultura y ganadería con el cuidado de los árboles nativos de cada uno de esos lugares.

Además, mencionó que Chamical tiene zona amarilla, que permite trabajar en ganadería y turismo y se está trabajando hace cuatro años con este financiamiento.

Comentó a su vez que el financiamiento contempla el apotreramiento, alambrados, corrales, caminos rurales, el manejo para el turismo, el trabajo con forraje, equipamientos, apicultura, salas de exposición, etc. Que involucra unos 200 mil dólares por proyectos en los tres parajes que comprenden alrededor de las 30 mil hectáreas.  

En la oportunidad, Pérez destacó el apoyo provincial para este tipo de actividades, y para ejemplificar lo dicho, recordó los 30 millones de pesos aportados en la localidad de Ulapes para los productores, además del trabajo realizado en todos los llanos.  “No tan solo en aporte económico, sino de la incorporación de los trabajadores que fueron cesanteados por el gobierno de Milei, que trabajaban en distintos organismos de la Secretaría de Agricultura, ganadería y Pesca de la Nación, y que son técnicos que están en los territorios”.

Por otra parte, valoró el crecimiento económico de La Rioja, pese a las políticas nacionales y el desfinanciamiento hacia la provincia.