Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"No se puede dejar pasar la motosierra sobre un hospital que atiende a las infancias"

En contacto con Radio Independiente, la secretaria General de Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, Lic. Norma Lezama describió la situación actual del hospital, del mismo modo se pronunció con respecto a la conferencia de prensa donde se anunció la marcha que tendrá lugar este 2 de octubre.



En principio, la Lic. En Nutrición que desde hace 38 años atiende a niñas, niños y adolescentes con diabetes, señaló que este 2 de octubre se realizará una marcha, fecha en la que se discutirá en el Senado la ratificación del voto positivo en cuanto a la ley de emergencia de salud pediátrica y negativo hacia el veto del presidente “que impidió que hasta el momento tengamos ese salvataje que desde el Poder Legislativo pensaron a partir de nuestros reclamos para el Hospital Garrahan que se transformó en una causa nacional”.

Seguidamente, comentó que se reciben a diario llamadas de madres preocupadas por esta situación, “no se puede dejar pasar la motosierra sobre un hospital de pediatría que atiende nada más ni nada menos que a las infancias”.

Reiteró en ese sentido, que el día 2 de octubre a partir de las 12 horas se llevará adelante una movilización en forma conjunta con la universidad, siendo importante que la convocatoria sea fuerte.

Con este enfoque, sostuvo que la lucha debe seguir, porque esto implica la postergación en la atención de los chicos, lo que sin dudas implica la posibilidad de que el paciente empeore o corra riesgo su vida.

Contó además, que en día de ayer se presentó una denuncia a la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, apelando a la jueza de menores para que actúe con celeridad.

También alertó sobre la importancia de que la ley se promulgue y se ponga rápidamente el auxilio para que no se sigan yendo los profesionales, ya que la misma apunta al salario. Además de advertir la demora en reparación de infraestructura de aparatología.

En ese contexto, agradeció el amplio apoyo social y advirtió que antes de la creación del Hospital Garrahan los niños debían realizarse trasplantes y tratamientos complejos fuera del país, de otra manera no tenían chance de recibir dicha atención.