
Laura Saiz Donato, Licenciada en Comunicación Social-UNC, dialogó con Medio El Independiente sobre este taller online "La Palabra Mueve", un espacio para recuperar coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos a través de prácticas simples de respiración, movimiento consciente, revisión de hábitos de alimentación y escritura como anclaje.
Este encuentro online se dictará este jueves 2 de octubre, a las 19, y sábado 4 de octubre, a las 10:00. La modalidad online (Zoom), con una duración: 1.30 aprox horas en vivo.
“Este taller que se llama “La Palabra Mueve” es casi una continuación del taller que dimos en La Rioja, en la UNLAR, hace un par de meses. Que ustedes tuvieron la amabilidad de recibirme ahí en el estudio y la idea, como quedó como una energía circulando de cómo seguimos. Hicimos algunos presenciales en Córdoba también y hay como una necesidad de volver a la coherencia, de volver al cuerpo. Pero sin retos y sin desafíos”, dijo a Medios El Independiente.
“Porque viste que está el reto de los 21 días, el reto de esto, no queremos retar a la gente, hay bastante presión ahí desde la afuera, este modelo en el que vivimos nos desafía permanentemente a competir con el otro, competir con nosotros mismos, competir con el espejo. Entonces, sin retos, sin desafíos, la propuesta es respirar, reencontrarnos, analizar, digamos, cuáles son los paradigmas en los cuales nos movemos cuando queremos hablar de salud y hábitos saludables”, manifestó.
En este sentido, “hay un exceso de información donde se puso de moda, todo tipo de dietas, hábitos saludables, etc. Entonces, frente a tanta comunicación, eso se convierte en un ruido que también desorienta. Y un día queremos hacer la dieta de la luna, otro día la dieta del sol, otro día la dieta de las plantas y generamos un caos que nos estresa mental y físicamente, porque es como que vamos siguiendo pautas que nos las dicen de afuera”.
Ante ello, “la propuesta es que nosotros podamos reconocer cuáles son las pautas que, frente a la información que yo les brindo por la investigación realizada en más de 30 años de investigación periodística en salud y movimiento, se pueda asumir una responsabilidad creativa frente al camino que decidimos seguir, generando un horizonte al cual nos dirigimos con coherencia, pero sin fundamentalismo, porque los fundamentalismos generan esos extremos que un día nos proponemos hacer un ayuno de 48 horas y el otro día nos vaciamos la heladera”.
“Le hace mal a la salud, obviamente, porque en realidad no podemos salir del estado de ansiedad o de exigencia que nos impone este ritmo de vida. Vamos a proponer técnicas para bajar la ansiedad, para reconocer cuando el cuerpo pide en estado de coherencia y salud, cuando el cuerpo pide como una señal de enfermedad”.
Para concluir, indicó que las inscripciones se receptarán hasta el 1 de octubre, al 351 5334302 para más consultas.