
Así lo indicó Andrea Zamora, Psicóloga Social. La profesional analizó sobre los casos de bullying escolar en instituciones educativas y en particular lo que acontece en el Colegio N°1 con una alumna de 5° año. Afirmó que si "los espectadores no hacen nada son cómplices".
Zamora en diálogo con Medios El Independiente manifestó sobre las situaciones de violencia físicas y psicológicas en adolescentes, “para el directivo una simple burla como le llaman no es tanto, pero lo que escuché en los medios, esto viene desde hace tres años atrás sufriendo acoso la chica. El bullying es un triángulo, tiene la víctima, victimario y los espectadores, y si es los espectadores no hacen nada son cómplices. Y en este caso serian los directivos, docentes de la escuela que no están tomando acción respecto a lo que pasa”.
Marcó que se debería aplicar la frase “si daña al otro, la broma es bullying. Todos tenemos diferentes interpretaciones, venimos con diferentes crianzas. Lo que para vos no es nada, para mí es un montón y me lastima, me daña. Hay que aprender a conocer a la otra persona. Si esto viene hace rato, la gente no está actuando de la forma que deberían hacerlo. Las autoridades no están dando la cara, y saber que si hacen capacitaciones para los docentes, chicos, hay diferentes tipos de bullying. Hay nueve tipos de bullying, el académico, económico, físico, ciberbullying, entre otros. A parte de esos nueve, en el cyberbullying se desglosan ocho categorías más que es todo lo virtual, como grooming, extorsiones, sexual virtual”.
Con respecto a la falta de respuestas concretas y de cuidados a la alumna dijo, “se trata de tomar cartas en el asunto y ver por qué la chica que lo agrede lo hace. Quizás este sufriendo de alguna forma, por eso ella expresa en su compañera el método de la burla”.
En relación a cómo deben actuar los tutores o padres ante casos de bullying en hijos, Zamora indicó “primero se debe escuchar a la persona que quiere expresar lo que siente. Muchas veces no lo hacen por temor a que lo reten. A ser juzgados, minimizar. Lo importante es centrarse en lo que siente el niño, preguntarle que pasó, cómo se siente, cómo lo resolvería a la situación, darle un voto de confianza. Hay que reeducar a la gente con respecto al bullying. La gente está muy agresiva en general”.