
La Lic. Marta Llanos, brindó detalles de la capacitación en Derechos Sexuales y Reproductivos, que está destinada a profesionales de la salud de todas las zonas sanitarias y en esta oportunidad tendrá lugar en la ciudad de Olta. La misma surgió a raíz de un convenio firmado entre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Fundación Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
Tal como lo expresó la Lic. la capacitación está destinada a todas las zonas sanitarias de la provincia, donde se realizará un abordaje integral para fortalecer y empoderar a los equipos de salud para que puedan brindar información de manera óptima. En esta oportunidad se está realizando en zona 5, específicamente en la localidad de Olta. Según precisó Llanos, la misma ya se proporcionó en Aimogasta, Villa Unión y en Capital, quedando pendiente dos zonas más.
En esa línea, comentó que la instrucción se basa en la Ley 25673, que reconoce los derechos sexuales y reproductivos, “derechos que nos permiten a las personas ejercer con responsabilidad nuestra sexualidad”. Es decir, el derecho a acceder a la información, acceder a métodos anticonceptivos y “a decidir si queremos tener o no hijos, cuántos hijos tener y cada cuanto tiempo”.
Asimismo, indicó que también se trabaja la Ley 27610, de Interrupción del Embarazo, vigente desde el año 2021.
A su vez, la profesional mencionó que el Ministerio de salud de la Nación restringió el envió de métodos anticonceptivos, por lo que el Ministerio de Salud de la Provincia se abocó a la compra de insumos. No obstante, sostuvo que “por suerte hace poquitos meses se quiere reestablecer el envió desde Nación, es así que hoy contamos con métodos anticonceptivos orales que estaban costado muchísimo y tenemos los métodos anticonceptivos de corta y larga duración”.
La capacitación apunta a optimizar el uso de los recursos de manera que haya más personas que quieran acceder a estos métodos.