
En lo que va del mes, tres casos dejaron al descubierto la magnitud de un delito en crecimiento: un funcionario policial perdió $ 185.000, un vecino de Nonogasta $ 530.000 y una mujer de Capital denunció una estafa millonaria de $ 10 millones. La víctima reveló que existen más de 100 episodios similares en la provincia, la mayoría iniciados en publicaciones de compra-venta por redes sociales.
En apenas un mes, las estafas virtuales provocaron un perjuicio superior a los 10,7 millones de pesos en La Rioja, consolidándose como uno de los delitos de mayor crecimiento en la provincia. En los últimos días se conocieron tres hechos que reflejan la sofisticación de estas maniobras delictivas y el grave impacto económico que generan.
Un funcionario policial, entre los damnificados
El fin de semana, un funcionario policial de Chilecito denunció una estafa por $ 185.000. Un contacto de WhatsApp que se presentó como colega le pidió transferencias y, minutos después, su cuenta fue hackeada para enviar nuevos pedidos de dinero desde su número.
Una estafa millonaria en la Capital
El caso más grave fue el de Patricia Soriano, vecina de la capital, quien perdió $ 10 millones tras publicar un aviso de venta de muebles en redes sociales. Bajo engaños y presiones psicológicas, con supuestas llamadas de empleados bancarios, fue inducida a transferir ahorros y solicitar préstamos en distintas entidades financieras.
“Me decían que podía quedar imputada en una causa por fraude si no colaboraba. Perdí mis ahorros, préstamos y créditos; en total, 10 millones de pesos”, relató con angustia.
Soriano presentó la denuncia en la Dirección de Investigaciones y en las entidades afectadas, donde le confirmaron que ya existen más de 100 casos similares en La Rioja, la mayoría originados en publicaciones de compra-venta en redes sociales.
Otro caso en Nonogasta
En la localidad de Nonogasta, un hombre de 55 años denunció que perdió $ 530.000 luego de responder un anuncio en Facebook y entregar datos bancarios. Descubrió más tarde que su dinero había sido transferido a cuentas de terceros.
Una tendencia en crecimiento
El jefe de Investigaciones de la Policía, comisario Marcelo Alanis, ya había advertido que este tipo de delitos “han crecido en forma agigantada” y que los delincuentes no solo vacían cuentas, sino que también generan préstamos a nombre de las víctimas. La Justicia provincial investiga las maniobras bajo la figura de defraudación informática y suplantación de identidad, y pide a la ciudadanía extremar precauciones frente a mensajes y llamados sospechosos.