Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Documental riojano llega a BAFILMA y a salas de cine bonaerenses

El documental de producción riojana "Ziline, entre el mar y la montaña", dirigido por Fernando Bermúdez y producido por Diego Díaz, forma parte de la plataforma audiovisual BAFILMA, perteneciente al Gobierno de Provincia de Buenos Aires, y le asegura también exhibición en salas de cine.



Este hecho constituye un logro histórico para La Rioja en materia audiovisual, porque no solo proyecta el talento y la producción cultural de la provincia, sino que también representa un trabajo de articulación con Buenos Aires que multiplica el alcance de nuestras historias en el país.

La dupla creativa Bermúdez–Díaz, director y productor, llevan adelante obras que combinan sensibilidad artística, compromiso social y una mirada documental arraigada en el territorio, con capacidad de resonar en lo universal.

Filmado en Haití, Francia, Uruguay y Argentina, el documental aborda con gran fuerza temas como la adopción, los derechos de la niñez, la situación de los migrantes, el deporte como oportunidad de integración y la realidad social de Haití. Con calificación apta para todo público, invita a reflexionar sobre la resiliencia y la esperanza frente a la adversidad.

Ziline, la protagonista de este documental nació en Haití y hoy vive en La Rioja, Argentina, donde encontró en el volteo, un deporte ecuestre que también se practica en nuestra provincia, un espacio de pertenencia y superación. Con determinación y talento, se convirtió en una atleta de élite que continúa representando a la Argentina junto a la selección, en diversos torneos internacionales, proyectándose hacia competencias mundiales. Su historia de vida, atravesada por la fuerza de sus raíces haitianas y su presente en tierras riojanas, inspira y moviliza a quienes la rodean. El documental ha generado repercusiones en medios nacionales e internacionales, siendo destacado en países como España, Haití y Colombia, consolidándose como un testimonio de resiliencia y proyección artística y deportiva.

Este documental  contó con el apoyo del INCAA y el Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja, y ha recibido numerosos reconocimientos: fue declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y seleccionado en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre (Bolivia), el 1° Festival Internacional de Fotografía y Cine Documental de Córdoba, el Festival Cine en las Sierras de San Luis, el Festival Internacional de Cine del Balsas en Michoacán (México) y el Festival Internacional de Cine de las Alturas 2025 (Argentina).

Desde su estreno en el Cine Gaumont en abril 2024, y sus presentaciones en la Casa del Bicentenario y en la Casa de Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes, “Ziline, entre el mar y la montaña” se ha consolidado como un bien cultural riojano que trasciende fronteras.

Con respecto a la importancia de contar historias desde La Rioja, Diego Diaz, manifestó que — “Para mí documentar desde nuestra provincia es fundamental, porque fortalece nuestro modo ver la vida y nos permite contar nuestras historias con voz propia. En La Rioja tenemos excelentes profesionales audiovisuales y también instituciones públicas educativas de donde egresan nuevos talentos que hacen crecer nuestra comunidad audiovisual y también es importante contar con espacios como la Dirección General de Cine y la Film Commission que son claves porque generan políticas que impulsan la producción audiovisual en la provincia. Además, facilitan vínculos, rodajes y oportunidades que posicionan a La Rioja en el mapa del cine nacional. En lo personal, gracias a la educación pública pude formarme en producción, soy egresado de la carrera de comunicación en la Universidad Nacional de Chilecito, y siempre voy a estar agradecido a esa posibilidad que me abrió el camino.”

La dirección del documental estuvo a cargo del destacado director riojano Fernando Bermudez formado en cine en la Universidad Nacional de Córdoba y se perfeccionarse en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, iniciando un camino creativo que lo llevó a escribir y dirigir diversos cortometrajes de ficción. Su ópera prima fue la adaptación de la obra literaria El Bumbún, que marcó un hito al convertirse en la primera película de ficción riojana producida por el INCAA y estrenada en salas comerciales con premios nacionales e internacionales.

Entre sus cortometrajes se destacan El pescador pescado, Click Clack, Marilú, Los anillos de Saturno y Escuchado por ahí. En el terreno documental, dirigió los largometrajes Chaya, amistad de harina y albahaca y Ziline, entre el mar y la montaña en producción con Diego Diaz.  Hasta hoy, su búsqueda artística se centra en contar historias que conmuevan a través de la fuerza de las imágenes y la sencillez del relato.

Este documental, además de su llegada a BAFILMA y a las salas de cine en la provincia de Buenos Aires también se encuentra disponible en las plataformas CINE.AR y OCTUBRE TV, ampliando aún más su alcance y garantizando que la historia de Ziline pueda llegar a públicos diversos en todo el país.