Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

¿Qué medidas están tomando los nuevos casinos online de España para prevenir el bullying y Grooming?

Ante el imparable crecimiento que experimentan las plataformas de casinos digitales, sus respectivos operadores no solamente deben lidiar con ciberdelincuentes que buscan explotar brechas de seguridad, sino también con casos de bullying.



En el caso de España, las nuevas plataformas que están surgiendo, además de apegarse a la regulación integral emitida por la DGOJ, están implementando medidas adicionales que ayudan a mitigar esta problemática. Estas estrategias, por cierto, sirven como modelo para ser implementadas en casinos argentinos, donde la regulación está fragmentada por provincias, lo cual genera inconsistencias y posibles lagunas que puedan ser explotadas. Indaguemos más en este importante tema.

¿Cómo están mitigando los problemas de Bullying los nuevos casinos digitales en España? 

Los que destacan como un nuevo casino online en España, son aquellos lanzados post-2020 bajo licencias de la DGOJ, combinan las medidas regulatorias con innovaciones tecnológicas. Así, podemos señalar la integración de las verificaciones biométricas desde el registro, comparando selfies con documentos oficiales, lo cual también sirve para bloquear, de forma más eficaz, el acceso a menores de edad en tiempo real. Esto sirve como medida disuasoria a potenciales acosadores, ya que al requerir identidades verificadas supone un riesgo para ellos mismos. En los chats de ruletas o blackjack en vivo, se emplean moderadores humanos asistidos por algoritmos de IA que filtran mensajes ofensivos. Esto promueve un código de conducta estricto donde los usuarios que comienzan con actividades de bullying suelen ser expulsados inmediatamente.

Otro avance que podemos destacar es la integración del Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), lo que permite las autoprohibiciones y exclusión de jugadores problemáticos, reduciendo de esta manera, situaciones donde el bullying podría escalar debido a frustraciones relacionadas con pérdidas. Los recientes casinos españoles también colaboran con organizaciones de protección a los usuarios digitales, incorporando notificaciones educativas sobre los riesgos digitales. Estas prácticas van más allá de la obligación legal, pues se utilizan datos analíticos para identificar patrones de acoso, como mensajes repetitivos o dirigidos a usuarios novatos, y activando las intervenciones automáticas. 

Modelo de ejemplo para casinos en Argentina

Argentina, al tener un panorama regulatorio descentralizado, con provincias como Buenos Aires y Córdoba manejando sus propias normas, genera inconsistencias en la protección contra el bullying en casinos online. A diferencia de España, donde la DGOJ ofrece un marco unificado, Argentina carece de una entidad central, lo que permite encontrar brechas en la verificación de edad y moderación en las interacciones. Si se lograse adoptar un modelo más integral como el español, se podría unificar estándares claves, implementando comprobaciones biométricas nacionales a fin de no solamente disuadir comportamientos abusivos, si no también prevenir el acceso de menores, especialmente en la Argentina, donde la mayoría de los jóvenes juegan desde sus dispositivos móviles. Por ejemplo, la prohibición de la publicidad a menores y la moderación de chats podrían integrarse en leyes provinciales como la 15.079 de Buenos Aires, fortaleciendo los mecanismos de denuncia similares a los 107 propuestos en España. Esto beneficiaría a los operadores argentinos al elevar la confianza pública y atraer inversiones, mientras se protege a los usuarios vulnerables. Otra medida replicable es el de capacitar a los reguladores argentinos en el uso de herramientas similares a las empleadas por la DGOJ, fomentando así entornos digitales más seguros y mitigando riesgos como el acoso en chats.