
Cifras alarmantes de casos de violencia de género en la provincia lo confirmó la secretaria de Violencia y Diversidad de La Rioja, Karen Navarro a radio Independiente 99.1. Los casos se incrementaron en el primer semestre del 2025 respecto del mismo periodo del 2024. En lo que va del años se registró 164 femicidios desde el 1 enero al 31 agosto.
En comunicación, Karen Navarro habló acerca de brindar datos a través del Observatorio que trabaja desde el 2022 y sostuvo que “Nos parece importante seguir apostando a la información pública, el observatorio funciona desde el 2022 con una mirada de cómo va sucediendo el esquema de la violencia en la provincia. Desde la Secretaría se informa semestralmente y el aumento es considerable comparado al primer semestre del 2024”.
“La mayoría de los casos llegan a la Secretaria por oficios judiciales donde significa un trabajo con la justicia a través de un protocolo establecido donde el riesgo es altísimo que sufren las personas con violencia donde se necesita más asistencia, seguimiento”, apuntó.
Dijo también sobre los agresores con antecedentes por lo que la funcionaria manifestó que históricamente el patrón de violencia es cultural, “Hay que seguir trabajando sobre el varón agresor y que fue violento en relaciones anteriores”.
Añadió que desde el espacio que conduce trabajan sobre la asistencia psicológica, legal, territorial y social.
En este sentido precisó que se dieron casos de personas q conviven en el vínculo laboral y son dentro de la administración pública y se están trabajando sobre sumarios correspondientes administrativos. Recalcó la importancia de los protocolos específicos en las áreas privadas donde se da más resistencia a estos protocolos.
Navarro detalló que en el informe del observatorio las mujeres mantienen sola a la familia y fueron las que más sufrieron el desempleo, sobre todo las empleadas de casas particulares, en la provincia disminuye porque son empleadas públicas y las cuotas alimentarias tampoco están reglamentadas.
Violencia digital
La mayoría de los casos, se receptan violencia de tipo psicológica, física que está esta vinculada a lo digital ya que son amenazas por teléfonos relacionadas a mensajes, capturas e imágenes. Navarro argumentó que trabajan de manera integral y se judicializan.
Por último, la funcionaria sostuvo que se trabaja con capacitaciones, abordajes territoriales, además en las infancias, adolescentes con asistencia y ayuda permanente del Estado.