
Mario Navarro, meteorólogo del Observatorio Salsipuedes, Córdoba, habló sobre la llegada de la famosa tormenta de Santa Rosa para este fin de semana acompañada de brusco descenso de la temperatura para la Provincia.
Navarro en diálogo con Medios El Independiente explicó en primer lugar sobre las precipitaciones y tormentas en las próximas horas, “vamos a tener una actividad bastante importante, y que inicia hoy en la parte del oeste, noroeste argentino, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán y Jujuy, y el oeste de Santiago del Estero por vientos fuertes, entre los 40 y 70 Km/h... Es por eso las altas temperaturas de 40, 38 34 grados”.
Indicó que por la tarde, avanza un frente frío desde Río Negro y oeste de Santiago de Chile. Y las lluvias llegarán a Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Los valores estarán entre 47 y 79 milímetros, 84 y 104 milímetros de acumulado, abarcando sábado y domingo. Resaltó que en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, sudeste de La Rioja, Catamarca tendrán un promedio entre 18 y 23 milímetros. Las temperaturas serán normales, 17-18 grados para el sábado y domingo. En tanto que el lunes, martes y miércoles comienzan a recobrar las altas temperaturas con 23 y 26 grados, y el jueves con 28-30 debido a que por la tarde comienzan nuevamente las lluvias.
Asimismo, en la entrevista Navarro precisó que “La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis tendrán lluvias y con eso se tendrá la posibilidad de que llueva un poco más a partir de los próximos meses desde noviembre y diciembre. La Rioja tendrá este año mejor agua que en los últimos 40 años, lo que queda del 2025 y parte del 2026. En febrero, marzo, abril, mayo y junio tendrán mucho volumen de agua por encima de los 340 que es la media, estará entre los 450 y hasta los 600 milímetros de agua”.
Sobre la “tormenta de Santa Rosa y la presencia de viento Zonda dijo “hay dos mitos que no corresponden, agosto nunca fue el mes de los vientos. El mes de los vientos es octubre y noviembre. La media de vientos en agosto es de 6.8, la media de septiembre es de 7.9, la media de octubre es de 14.3, y la de noviembre es de 14.8”.