Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja será sede del Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores

La Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina – FEDECARA, se reunió con la diputada nacional Gabriela Pedrali y con el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem; quienes expresaron su respaldo al evento previsto para noviembre.



La legisladora nacional Gabriela Pedrali mantuvo un encuentro con representantes de la Federación, entre ellos Julio Delgado, titular de COPEGRAF. Tras la reunión, la diputada expresó: “Me comentaron la difícil situación que atraviesa el sector, producto de las medidas impulsadas a nivel nacional y cómo están articulando estrategias para poder sostener las fuentes de empleo. Cuentan con mi apoyo y estoy segura que este encuentro será sumamente productivo para pensar una economía diferente, autogestionada y popular”.

FEDECARA fue recibida por el ministro Alfredo Menem, junto al equipo de la Secretaría de Economía Popular, integrado por Griselda Herrera y Florencio Contreras. En el encuentro se abordó la situación actual del sector cooperativo y se avanzó en la articulación de políticas públicas que fortalezcan el trabajo autogestionado.

Durante la reunión, representantes de la Federación hicieron entrega al ministro de un informe detallado sobre la situación de las empresas recuperadas en el país. Se destacó la necesidad de preservar y acompañar los procesos de autogestión frente a la crisis social y económica que afecta a amplios sectores del trabajo.

Otro de los temas centrales fue la próxima realización del 10° Encuentro Internacional de la Economía de las y los Trabajadores, que se llevará a cabo en noviembre en La Rioja.

Los integrantes de la Federación explicaron el alcance y la importancia del evento, en un contexto marcado por políticas de ajuste que golpean a las clases trabajadoras. La elección de La Rioja como sede fue respaldada de forma unánime por las organizaciones de América y Europa que integran la red internacional.

El ministro Menem manifestó el respaldo del gobierno provincial para la realización del encuentro, subrayando la continuidad de las políticas impulsadas durante la gestión de Ricardo Quintela, que promovieron el paso de la informalidad a la inserción laboral formal en el ámbito cooperativo, especialmente en el sector textil. Entre los ejemplos mencionados, se recordó la experiencia de la empresa Textilcom, que cerró sus puertas dejando sin empleo a decenas de trabajadores, situación que FEDECARA acompañó activamente en Buenos Aires.

A pesar de las restricciones presupuestarias, el funcionario provincial aseguró que se realizarán esfuerzos para colaborar con el desarrollo del encuentro internacional, considerado clave para visibilizar y fortalecer la economía popular en este momento crítico del país.

X Encuentro Internacional

El X Encuentro Internacional “La Economía de los Trabajadores” se llevará a cabo en la ciudad de La Rioja, Argentina, del 27 al 29 de noviembre de 2025, Las sesiones se realizarán en el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros.

Convocan a participar de esta nueva edición del Encuentro a trabajadores de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas y organizaciones sociales y populares, así como a organizaciones sindicales y académicos interesados y comprometidos con las prácticas autogestionarias y el proyecto de una nueva economía de los trabajadores.

El Encuentro es un espacio de debate y articulación de experiencias de autogestión del trabajo, organizaciones sociales y comunitarias y de la clase trabajadora en general que se proponen discutir sus problemas y logros, en conjunto con espacios de militancia e investigación académica, en la búsqueda de una alternativa desde el trabajo y la autogestión a la crisis a la que el capitalismo neoliberal global somete a nuestros pueblos.

El Encuentro Internacional se realiza cada dos años desde el primero en 2007 en Buenos Aires, Argentina, con ediciones en Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (Joao Pessoa, 2013), Venezuela (Punto Fijo, 2015), Argentina (Pigüé, 2017), Brasil (Guararema, Escuela Nacional Florestan Fernandes, 2019), México (2021, en modalidad virtual) y Rosario (2023). A su vez, los Encuentros regionales se hacen desde 2014, organizados en regiones (América del Sur; América del Norte y Central; Europa). La experiencia del IV Encuentro Latinoamericano realizado en La Rioja en 2024, con la organización a cargo de la cooperativa COPEGRAF, y otras organizaciones del resto de la Argentina, fue decisiva para que se repitiera la sede este año, pero esta vez para el Encuentro internacional que incluye a participantes de otros continentes.