
El porcentaje aplicable a los ingresos del fútbol profesional se incrementó a 13,06 % y se fijó un 5,56% adicional por 12 meses para garantizar el funcionamiento del sistema.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Seguridad Social, dispuso un aumento en la alícuota del régimen especial de aportes del sector futbolístico, con el objetivo de resguardar la sustentabilidad financiera del sistema de seguridad social.
A partir del próximo mes, se aplicará una alícuota del 13,06%, más un 5,56% adicional y transitorio durante 12 meses, totalizando un 18,62% sobre el monto bruto percibido por los clubes en los conceptos alcanzados.
La medida responde a un análisis técnico que detectó que el régimen vigente desde 2023 sólo logró cubrir el 57% de las obligaciones previsionales. Esto generó un faltante de casi $20.000 millones en el sistema, afectando los ingresos de organismos esenciales como ANSES, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), el Régimen de Asignaciones Familiares y el Fondo Nacional de Empleo.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que “en 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados.”
Este ajuste se realiza en el marco de las facultades conferidas por el Decreto N° 510/2023, que establece mecanismos de revisión periódica para asegurar el equilibrio del régimen. “El objetivo es corregir los desequilibrios financieros sin afectar el funcionamiento de las instituciones deportivas”.