
La Comisión de Legislación dictaminó a favor de implementar acciones que permitan modificar el régimen de propiedad horizontal, lo cual posibilitará que cada unidad habitacional cuente con su propio medidor de energía eléctrica. El proyecto fue presentado por el concejal Guillermo Benzo y recibió el acompañamiento de la Dirección de Catastro Municipal.
En los fundamentos de la propuesta se expone la proliferación de construcciones —como complejos de departamentos o viviendas— que no se han sometido al régimen de Propiedad Horizontal. De esta manera, existen edificaciones destinadas al alquiler de unidades funcionales que pueden pertenecer, o no, al mismo propietario del inmueble.
“Esto conlleva un grave inconveniente al momento de gestionar habilitaciones y altas para la prestación de servicios, así como la determinación de tasas municipales. Muchas veces, estas unidades no figuran formalmente para el Municipio, que sin embargo debe emitir los certificados de libre deuda del inmueble en su conjunto para habilitar conexiones de servicios como el eléctrico, que es el caso más recurrente”, señala la iniciativa, que obtuvo consenso en la Comisión de Legislación.
“El Concejo Deliberante debe sancionar una ordenanza que autorice al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar las acciones catastrales necesarias para subsanar estas irregularidades. Esto permitirá una adecuada prestación de servicios y una habilitación más ágil para quienes requieren la intervención municipal, además de facilitar un cobro justo de las tasas, en base a la contraprestación brindada. La normativa deberá establecer el procedimiento para el relevamiento de edificios de departamentos y conjuntos habitacionales, con especial atención en aquellos que no están registrados bajo el régimen de propiedad horizontal”, explicó Benzo.