Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Estrés post vacacional y el vínculo con los entornos laborales

El licenciado en Psicología Matías Brígido se refirió al "estrés post vacacional". Su vinculo con el entorno laboral y la importancia de construir ambientes sanos.



El licenciado en Psicología Matías Brígido se refirió al denominado “estrés post vacacional” que se experimenta y se manifiesta con ansiedad, angustia, irritabilidad, alteraciones en el sueño entre otras reacciones. La mayoría de las veces es pasajera.

El profesional se refirió que esas situaciones que se pueden experimentar “se les denomina ansiedad o estrés post-vacacional y se debe a este cambio de estilo de vida, de las vacaciones, del descanso, de estar relajado a nuevamente conectarme con responsabilidades, horarios, rutina y mi actividad laboral”.

Algo similar a esa sensación se puede experimentar los domingos en relación al trabajo y el inicio de la semana laboral.

Si bien no todas las personas experimentan estas reacciones con la misma intensidad, incluso hay quienes no experimentan ansiedad o estrés post-vacacional. Esto está vinculado a cómo estamos relacionados con nuestro espacio y nuestra actividad laboral. “Si el trabajo que realizo tiene que ver conmigo, es valioso, donde puedo crecer, desarrollar mi creatividad. Las personas que trabajo me siento cómodo, hay un ambiente armónico, donde la comunicación es la vía principal para vincularnos y resolver los problemas, es probable que las reacciones de las que estamos hablando no estén presentes o sean muy bajas”.

Por el contrario, “si yo me siento en mi trabajo incómodo, no estoy a gusto, no tiene que ver conmigo la actividad que yo estoy realizando, el ambiente o el entorno no es algo mejor o es más agradable. Puede que estas reacciones sean mucho más intensas”.

El psicólogo hizo hincapié en la necesidad de prestar atención a esas reacciones “es sumamente importante, ya que permite conocernos a nosotros mismos y conocer cómo nos sentimos en relación a nuestro trabajo y nuestro espacio laboral”.

Por último, destacó la importancia de construir ambientes sanos en el trabajo, lo cual resulta algo fundamental. “Es muy importante que los espacios laborales sean los más sanos y saludables posibles para que estemos y nos sentimos mejor”.