Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Informan la modalidad de votación para las elecciones concurrentes de octubre

El doctor Daniel Herrera Piedrabuena, Juez Federal, se refirió este jueves a las elecciones del mes de octubre para la renovación de bancas legislativas nacionales y provinciales, cómo será su aplicación, modalidades de urnas, las modificaciones en los establecimientos, la Boleta única Papel que los electores conocerán.



Herrera Piedrabuena en contacto con Medios El Independiente precisó en primer lugar “estamos en un año electoral, donde se hace la renovación de la mitad de las cámaras legislativas, abarca en la provincia y a nivel nacional. La novedad es que está en vigencia la Boleta Única Papel (BUP), y  en lo que respecta en la provincia por primera vez tendrá su aplicación. Se prepara la logística y la capacitación de empleados electorales y funcionarios que ya lo vienen haciendo, para poder explicar a la ciudadanía cómo será ese día del comicio. Nos encontramos que es una elección concurrente, porque la Provincia también decidió a través de su Gobernador elecciones de la renovación de legisladores”.

Destacó que el ciudadano se encontrará con una mesa con dos urnas. “Una que estará identificada con letra N que será la urna a Nación, y otra urna que tendrá la letra P para el voto de la provincia. En principio de acuerdo a la ley vigente, habrá un biombo chico sobre un escritorio donde el elector pasará por ahí y realizará su elección de preferencia en la boleta única. También tendrá el cuarto oscuro donde podrá elegir la boleta de papel”.

Agregó que habrá delegados electorales para participar de los comicios, indicando alguna duda que surja, de cómo se debe proceder y garantizar su elección. “habrá un tiempo de capacitación, de demostrar cómo se actuará. Por elección, las mesas en general tienen 300 y tanto electores, y ahora estarán divididas. Habrá más mesas en las escuelas porque será necesario por la cantidad por el hecho de facilitar y que sea más rápido”.

Herrera Piedrabuena dijo que la elección nacional será más pronta en terminar, en escrutar, porque es poco lo que se renueva. “Si quedará luego el escrutinio de la Provincia que eso lo hará la Secretaría Electoral Provincial. La Junta Electoral nacional va a participar con la elección nacional, luego se retirará y podrá seguir la Junta Electoral Provincial. Las elecciones son concurrentes porque son el mismo día pero con metodología distinta, se aprovecha el transporte de urnas, y el resguardo lo hará la autoridad federal a través de Gendarmería Nacional”.

Recordó que la elección es un deber cívico que se debe cumplir y respetar.