Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Alrededor de 95 trabajadores en La Rioja quedarían sin su fuente laboral"

La Ing. de INTA Ana Córdoba, habló con Radio Independiente 99.1, para referirse a la situación de la institución con la entrada en vigencia del decreto presidencial 462/2025, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y disuelve el Instituto Nacional de Semillas (Inase) En ese sentido comunicó que el INTA a partir de este decreto no cuenta más con su sección regional, entre otros aspectos que son totalmente negativos para este organismo.



Es necesario remarcar, que a partir de este decreto se quitó el sistema de gobernanza democrático y participativo del INTA. “La participación que tenía el sector agropecuario que es para quien nosotros trabajábamos, estaba sentada en la mesa de esas definiciones”, sostuvo aludiendo al Concejo Directivo, máximo órgano del instituto.

Además, indicó que esta propuesta va en contra de la territorialidad. El INTA tiene desplegado en el territorio sus agencias que es lo que permite un despliegue territorial que hace que los técnicos puedan llegar a los diferentes lugares.

“Lo que está claro es que hay una propuesta de centralización que va en contra de lo que es el espíritu del INTA que es justamente territorial”.

En ese contexto, advirtió que “las decisiones van a pasar por una sola persona, y lo que es peor aún por la persona de turno, siendo que la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo rural no son a corto plazo. Vamos a quedar a la deriva del gobierno de turno”, aseguró.

En la misma línea, lamentó que el INTA venía trabajando con todos los sectores productivos que incluía el perfil de los productores de nuestra provincia, con esta nueva propuesta quedan excluidos, por lo tanto, dejaría afuera al 80 % de los productores de La Rioja.

Del mismo modo, quedaría centralizado la investigación y el desarrollo tecnológico. Pese a que lo que se investiga en cada territorio es específico para el sector. “Es por eso la necesidad de que cada provincia tenga sus propias experimentales donde se lleven a cabo investigaciones específicas para el desarrollo de las economías regionales”.

Seguidamente, señaló que ante este escenario en la provincia de La Rioja alrededor de 95 trabajadores y trabajadoras que cumplen diferentes funciones quedarían sin trabajo. “ya veníamos con equipos diezmados, veníamos con una pérdida del 16 % desde el 2023 y a fines del 2026 proyectábamos una perdida del 26 % del personal.