
En un fuerte revés para el Gobierno, se aprobaron la restitución del fondo de emergencia para Bahía Blanca y la distribución automática de los recursos del fondo de aportes del tesoro de la Nación a las provincias.
El Senado aprobó la recomposición del 7,2% en los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la emergencia para personas con discapacidad y el fondo de emergencia para Bahía Blanca en una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, tras la autoconvocatoria de la oposición. Una parte de la votación se realizó a viva voz, ya que el sistema digital estuvo un lapso sin funcionar.
Cerca de las 22, el Senado aprobó el proyecto de ley que incorpora el art. s/n de su similar 11672 sobre la distribución automática de los recursos del fondo de aportes del tesoro de la Nación a las provincias. El resultado fue 56 votos afirmativos contra uno negativo, del senador cordobés Luis Juez
Se trata de una sesión atípica, sin acuerdo político y con la posibilidad de que el recinto se convierta en el nuevo frente de conflicto entre el Gobierno nacional y el Congreso. Sin haber alcanzado consensos en la reunión informal del martes, el bloque de Unión por la Patria (UP) y bloques de opositores se autoconvocaron y lograron el quorum para este jueves, con 42 legisladores presentes
En tanto, previamente el quorum de 37 legisladores no estaba garantizado, ya que los mandatarios dialoguistas solo acompañarían lo referido a las provincias y no el resto del temario.
El inicio del encuentro estuvo marcado por la tensión debido al orden de temas en la sesión. "Nos encontramos, una vez más, discutiendo y avasallando instituciones. Para el oficialismo, esta sesión autoconvocada que no tiene validez reglamentaria ni legal, no es válida", expresó el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche.
En tanto, Unión por la Patria había propuesto que el orden de temas sea un aumento en las jubilaciones, la moratoria, emergencia en discapacidad, insistir con la declaración de emergencia en Bahía Blanca, rechazar el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska por YPF, la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional.
La Cámara alta celebró este jueves una sesión atípica, sin acuerdo político, llamado por el bloque de Unión por la Patria. En un fuerte revés para el Gobierno, se aprobaron los proyectos referidos a los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la emergencia para personas con discapacidad, el fondo de emergencia para Bahía Blanca y la distribución automática de los recursos del fondo de aportes del tesoro de la Nación a las provincias.