Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja fue parte del megaoperativo contra la explotación sexual infantil

La Provincia fue una de las 12 jurisdicciones argentinas incluidas en la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, un despliegue simultáneo realizado en coordinación con 15 países de América para desarticular redes de abuso sexual infantil en internet. En La Rioja, el procedimiento se llevó a cabo en una vivienda del barrio Infantería.



La provincia de La Rioja formó parte del megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil que este martes movilizó a fuerzas de seguridad y autoridades judiciales de la Argentina y otros 15 países del continente. Bajo el nombre de “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5”, se llevaron a cabo 49 allanamientos en el país con el objetivo de desarticular redes dedicadas a la producción y distribución de material de abuso sexual de niños y adolescentes en internet.

En el caso de La Rioja, el martes pasado se realizó un procedimiento en una vivienda ubicada en el barrio Infantería de la Capital, en el marco de una causa por presunta publicación, distribución y tenencia de pornografía infantil. Durante el operativo, las fuerzas de seguridad secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán analizados en busca de pruebas. Hasta el momento, se estima que este procedimiento tiene relación con los allanamientos a nivel país. En este sentido, se espera por información oficial que pueda confirmar o descartar tal vinculación.

Una investigación de gran escala

La acción en territorio riojano se enmarca en una investigación que, a nivel nacional, derivó en la identificación de 13 personas sospechosas —12 varones y una mujer, de entre 29 y 80 años— y en la detención de uno de ellos. En distintos allanamientos del país se incautaron computadoras, teléfonos celulares, discos de almacenamiento, consolas de videojuegos y cámaras digitales, considerados de alto valor para el avance de la causa.

Los procedimientos en Argentina se desplegaron de manera simultánea en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz, Tucumán y La Rioja.

Un operativo con dimensión continental

La Operación Aliados por la Infancia 5 no se limitó a Argentina: se desarrolló en paralelo en 15 países de América, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador. El carácter coordinado de los allanamientos permitió avanzar en la detección de redes transnacionales de explotación sexual infantil, en la obtención de evidencia digital clave y en la interrupción de circuitos ilegales de distribución de material de abuso.

Con este procedimiento, La Rioja se suma a las provincias argentinas que tuvieron participación activa en un esfuerzo global sin precedentes para proteger a la infancia de los delitos más graves en entornos digitales. La magnitud del operativo refleja la complejidad de un fenómeno criminal que trasciende fronteras y requiere de coordinación judicial y policial internacional.