
La presentación del ejemplar se llevará adelante este miércoles 27 de agosto a las 20 horas en La Estación. El trabajo bibliográfico de intensa labor de investigación pertenece a Popy Villafañe y Juan Luis Miguel.
En contacto con Medios El Independiente, Juan Luis Miguel, autor, explicó sobre el ejemplar “este es un trabajo junto a Popy Villafañe, mi compañera de vida, quienes estamos bailando folclore desde hace casi 30 años. Siempre nuestro afán fue mostrar nuestra danza. Nosotros bailamos mucho fuera de la provincia, más que aquí. Nosotros vivimos, nacimos y nos criamos aquí, y nuestro estudio tuvo que ver con las cosas que pasaban en La Rioja. Y hoy nos toca preparar parejas para competencias para otras provincias, y siempre buscamos y se aceptan las propuestas de mostrar la danza tradicional desde lo que pasa y pasó en la Provincia”.
Asimismo, indicó que el libro “es una frutilla hasta hoy de toda la carrera que venimos haciendo. El titulo es La chacarera en La Rioja, porque hablamos puntualmente sobre archivos históricos que hacen mención a patrones coreográficos que se registraron en la provincia en entre la década del 30´ y 60´. Registros que proponen patrones coreográficos propios de la Provincia en cuanto a esta danza. No es solamente un manual de danza, sino un libro que rescata los patrimonios que son históricos para la Provincia. Buscamos visibilizar eso desde nuestro rol que es la danza, pero también hay una propuesta de música. Hay más de 200 coplas recopiladas para chacareras en La Rioja en esa época, algo que muestra que el ritmo fue muy popular y hasta el día de hoy lo sigue siendo”.
Señaló que el trabajo habla bajo conceptos académicos, folclóricos, antropológicos y social. “Acompañada por grandes maestros de la danza a nivel nacional que nos acompañaron a crear este trabajo y estuvieron muy contentos de ver estas cosas que encontramos. Y como decimos con Popy, no son cosas nuestras, no son cosas que hemos inventado, y como decía José Jesús Oyola, estas cosas son de la tierra, nosotros somos mensaje nomás”.