
El ministro de Economía, Luis Caputo dialogó, en Washington DC, Estados Unidos, con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre la visión compartida de la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa con el organismo internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro este miércoles en Washington DC, Estados Unidos, con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del inicio de su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025.
Durante la reunión, de la que también participaron el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente y vicepresidente del BCRA, Santiago Bausili y Vladimir Werning y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur, compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad en los mercados, según lo informó el Gobierno nacional.
Asimismo, conversaron sobre "la importancia del FMI en su rol para preservar la estabilidad financiera internacional sobre todo apoyando a los países con buenas políticas como el caso de Argentina".
Además, indicaron que, en este primer encuentro después de la aprobación del programa, hubo un reconocimiento por parte de las autoridades del FMI a todo el equipo económico y se destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto constructivamente.
También el Ministro de Economía, junto a los integrantes del equipo económico, participó del seminario para inversores de JP Morgan “La política económica de Argentina: Caminos hacia la estabilidad y el crecimiento”.
Al finalizar la jornada, Caputo y la comitiva argentina estuvieron presentes en la primera sesión de Ministros del G20 “Cuestiones macroeconómicas y de estabilidad financiera global”.
Las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial reúnen cada año a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas y de Desarrollo, ejecutivos del sector privado y miembros de círculos académicos, con el objeto de debatir temas que generan preocupación en todo el mundo, tales como las perspectivas económicas mundiales, el fin de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda.