Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Fundación Barceló conmemoró el Día del Investigador Científico

En el marco del Día del Investigador Científico que se celebra cada 10 de abril, la Fundación Barceló realizó una jornada especial con distintas actividades destinada a la comunidad de alumnos y docentes investigadores en las tres sedes académicas de la Fundación.



En la sede de Buenos Aires, se concretó un conversatorio con el equipo de investigación del Instituto Barceló Traslacional InBit que dirige el Dr. Felipe Maglietti, Investigador Adjunto CONICET-Barceló.

La actividad fe moderada por la secretaria de Ciencia y Técnica, Lic. Carolina O’Donnell y participaron integrantes del InBit: Marina Ribeiro Santos, becaria doctoral CONICET, Jessica Miranda, becaria de perfeccionamiento en investigación y Nazarena Martínez, estudiante de 6to año de la carrera de medicina, contando las líneas de investigación en electro quimioterapia que se están desarrollando y acerca de sus trayectorias como investigadores e investigadoras.

En la sede de La Rioja, la jornada estuvo dedicada a la difusión y promoción de la investigación. Durante el evento, se presentaron pósters científicos en el hall de ingreso, montaron un stand informativo de ciencia, se realizaron talleres vinculados al desarrollo de proyectos y al procesamiento de datos, y se llevaron a cabo visitas guiadas por los laboratorios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La propuesta convocó a estudiantes, docentes y a toda la comunidad.

En la sede de Santo Tomé, Provincia de Corrientes, se realizó también una exposición de pósters científicos en el hall central y se dio a conocer un video que recopila los proyectos y semilleros de investigación y sus equipos de investigadores dentro de la Barceló.  Los integrantes del área hicieron difusión de las actividades de investigación en las que podían participar alumnos, docentes y la comunidad de Barceló en general, como son la edición del Curso de Iniciación en Investigación 2025 y el Club de Emprendedores.

En esta sede se destaca el primer becario doctoral del CONICET, el Lic. Facundo Nicolás Maiorana, que marcó un hito en el crecimiento de la investigación en esta región. En el equipo se encuentra el director: Dr. Fernando Javier Barreyro y la Codirectora: Dra. Soraya Alejandra Acardi. El tema de investigación es la relación entre la inflamación del duodeno y ciertas variantes genéticas de la persona y del Helicobacter pylori en personas con malestares digestivos sin causa aparente.

En tanto que la Lic. Carolina O’Donnell, precisó que “Las Becas Doctorales cofinanciadas por CONICET y Fundación Barceló fomentan y financian la investigación científica y tecnológica. Las Becas son otorgadas luego de un proceso de evaluación de pares y aprobadas por Resolución del Directorio del CONICET, que es el principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina”.

Añadió que “La Fundación financia el 50% de las becas Doctorales y es la institución sede del lugar de trabajo para que el becario desarrolle su proyecto de investigación. Los becarios deben ser egresados o próximos a egresar y cumplir una serie de requisitos como tener un director/a de la beca destacado, tener promedio académico, presentar un plan de trabajo de interés que implique sumar aportes para la comunidad científica y beneficios para la población en general”, indicó O’Donnell.

Dentro de los trabajos de investigación destacados de La Rioja se pueden mencionar el de Chagas y el de la leche de cabra enriquecida para utilizar en tratamientos de obesidad:

Investigación Chagas: Bq. Jimena Rodríguez

Jimena Rodríguez, Bioquímica egresada de la Universidad Nacional de La Rioja, presentó el proyecto: “Determinantes Sociales y Ambientales de la Salud en la Transmisión de Chagas: Seroprevalencia de Trypanosoma Cruzi y Vectores, La Rioja, Argentina. 2022-2024”; bajo la dirección de la Dra. Carola Bertone Investigadora CONICET, y la Co Dirección de la Dra. María del Carmen Díaz Ariza, Coordinadora de Ciencia y Técnica de la Fundación Barceló, de la sede de La Rioja.

El área de estudio principal es Biología Molecular que se lleva a cabo en el laboratorio de la Fundación Barceló en la Sede La Rioja.

“La enfermedad de Chagas sigue presente entre la población de La Rioja por esto el llamado de atención es poder plantear nuevas estrategias, dando otra mirada más precisa y profunda para acercarnos a soluciones extrapolables para la población que la padece. La expectativa tras la secuenciación del genoma del parásito se basa en contar con elementos que permitan no sólo identificar a los individuos infectados sino establecer un pronóstico de la enfermedad de acuerdo con las características genéticas y predecir el desarrollo de la infección para evitar los daños de la enfermedad crónica”, explicó la Bioquímica Jimena Rodríguez, autora del proyecto.

“El Chagas es endémico y una enfermedad presente en La Rioja. Este proyecto nos brindará información científica de calidad para poder afrontar la problemática de manera más precisa y brindar una solución de salud más efectiva a la población en general”, reafirma la Dra. María del Carmen Díaz Ariza. Co-Directora de Tesis del mencionado proyecto de investigación.

Investigación: Lic. Virginia Sant

Virginia Sant, es graduada de Lic. en Nutrición en la Fundación Barceló. Como estudiante participó de Semilleros de Investigación y de Proyectos de Extensión Universitaria. Durante todo su trayecto académico siempre se interesó por temas como probióticos, alimentos fermentados y el agregado de bacterias lácticas a diversos alimentos.

Bajo la dirección del Dr. Marcos Mayer y la codirección de la Dra. Adriana Lanari, su investigación doctoral consistirá en evaluar los efectos de un producto regional (leche de cabra) enriquecido con bacterias lácticas sobre la microbiota intestinal, aplicado a la ingesta en ratas con y sin obesidad. Este trabajo es para probar la efectividad de leche de cabra enriquecida para utilizar en tratamientos de obesidad.

 

Acerca de Fundación Barceló

La Fundación Barceló es una institución privada de educación superior universitaria con más de 50 años de trayectoria. Con sedes estratégicamente ubicadas en la Ciudad Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), ofrece carreras de grado y posgrado aprobadas por el Ministerio de Educación y acreditadas por la CONEAU, además de programas de formación continua.

Su enfoque académico combina excelencia científica, innovación y compromiso social, brindando a los estudiantes una formación integral. A través de convenios con universidades y organizaciones líderes, tanto en Argentina como en otros países, promueve el intercambio académico y la inserción profesional en un contexto global.

En constante expansión, la Fundación Barceló refuerza su rol en la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad, consolidándose como un referente en la educación superior.

El conversatorio está disponible en el canal de YouTube institucional:

https://www.youtube.com/watch?v=uppkMfsSiDk