Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Desde el lunes se levanta el cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario y que el directorio del FMI aprobó el nuevo acuerdo por US$ 20.000 millones.Se implementará un régimen de bandas en el que el dólar flotará entre $1.000 a 1.400. El BCRA comienza la fase 3 del programa económico de Milei.



Este viernes, mediante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Economía Luis Caputo, el Gobierno nacional dio a conocer los nuevos anuncios en materia económica.

El ministro confirmó que el acuerdo con el Fondo será de U$S 20.000 millones. “Servirá para recapitalizar el Banco Central”, detalló y añadió que será para “respaldar los pesos que el Banco ha emitido”.

En ese marco, el funcionario anunció que “desde este lunes se termina el cepo cambiario” y explicó que “esto nos va a permitir terminar con el cepo cambiario desde el lunes. Ese cepo que tanto limita el normal funcionamiento de la economía. Dentro de este contexto de orden fiscal, generará que entren inversiones que hoy están pendientes a que la Argentina ingrese a esta etapa del plan económico”.

“Esas inversiones generarán una consolidación de la economía, algo que ya estamos viendo. Tendrá más crecimiento y superávit para bajar impuestos, con más empleo y mejores salarios”, agregó.

En tanto el Banco Central informó las nuevas disposiciones. En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.

Entre las principales medidas se destacan la flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes, la eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas, la flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.

Asimismo, se dispone la sustitución del ancla cambiaría por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal, la reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.

Además, el comunicado de la entidad bancaria señala que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.

El BCRA aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones” y que este nuevo régimen permitirá una “remonetización” de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.