Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Chile decreta el toque de queda tras el apagón que dejó sin luz a todo el país

El masivo corte del suministro eléctrico se registró desde la norteña región de Arica hasta la sureña Los Lagos. Las autoridades trabajan para restablecer el servicio.



Alrededor de 20 millones de chilenos se quedaron sin suministro eléctrico este martes tras un apagón masivo en el país. Esto representa al 98,5% de la población, que se encuentra sin luz mientras se intenta determinar las causas. Ante la situación, el gobierno chileno decretó el estado de excepción en las 14 regiones afectadas. Habrá restricción de movimiento entre las 22 horas y las 6.00 de la mañana.

 

El apagón afectó al territorio chileno entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Por el momento las autoridades no han determinado las causas, aunque se estima que se pronuncien al respecto en la brevedad. Todavía no está confirmado cuándo volvería el servicio de luz.

 

El apagón masivo que afecta a Chile este martes no solo dejó a millones de personas sin electricidad en diversas regiones del país vecino, sino que también provocó complicaciones significativas en la provincia de Neuquén, especialmente en lo que respecta al Paso Internacional Cardenal Samore.

 

La interrupción del suministro eléctrico en Chile afectó el normal funcionamiento de la Aduana de ese país, lo que obligó a la suspensión temporal del cruce fronterizo, generando un caos para los viajeros y transportistas que se encontraban en la ruta hacia y desde Argentina.

 

Según informó Vialidad Nacional, el corte de suministro se produjo por una desconexión del sistema de transmisión eléctrica en la región chilena, lo que dejó a casi todo el país a oscuras, incluida la zona de la Aduana que da acceso al Paso Cardenal Samoré.

Esta interrupción, que afectó la capacidad operativa de la infraestructura aduanera chilena, impidió que el cruce de personas y vehículos pudiera realizarse con normalidad, alterando la programación de transporte y generando graves inconvenientes para quienes planeaban utilizar el paso fronterizo.