
Con la visita de miembros del Grupo Asperger a los estudios de Radio Independiente 99.1, Mariel Páez y Mirian Díaz, realizaron la invitación de la charla informativa que este año se desarrolla bajo el lema "No me definas como quieres que sea, déjame ser, soy asperger", que tendrá lugar en el anfiteatro verde del Parque de las Juventudes, este 22 de febrero, a las 19.30. En la entrevista de hoy, también brindaron a los oyentes su testimonio sobre esta condición del espectro autista.
En la visita a Radio Independiente 99.1 Mirian Díaz y Mariel Páez que además de conformar el Grupo son madres de niños con asperger, manifestaron que “este es un grupo que trabajan los padres para concientizar a la sociedad sobre esta condición. El asperger no es una enfermedad, es una condición de vida es una forma de sentir, pensar, de estar en el mundo, donde también se pueden cumplir sueños y lo que falta es tener un poco más de empatía e información en la sociedad”, admitieron.
Agregaron que es necesario “aprender a convivir” y comentaron las características de niños con asperger, principalmente se apegan a un objeto, a un tema, son muy analíticos al momento de hacer las cosas, no entienden sobre chistes, poseen dificultades sensoriales y están muy estimulados y es por ello que es necesario “aprender a convivir con ellos”. El asperger esta dentro del espectro autista y posee diferentes niveles.
En la oportunidad, una mamá de un niño con asperger, contó que “tengo un niño, Ignacio, que tiene déficit de atención y ásperger. Fue diagnosticado a los 9 años. Mi hijo no sociabilizaba, no salía en los recreos de la escuela, solo traía en su cuaderno los títulos de la clase y tenía déficit de atención, en una consulta con la pediatra a partir de allí y con los estudios pertinentes fue diagnosticado. En la entrevista, rescató la importancia del rol de las docentes en el nivel inicial.
“Hoy Ignacio tiene 21 años con todo un camino recorrido a través de distintas experiencia y terapias. Es por ello que la mamá recalcó que “no hay que tener miedo”, desde el grupo que conforman contienen a los diferentes padres que a veces sienten que se les viene “el mundo abajo” luego del diagnóstico.
El otro testimonio fue de una mamá con dos hijos con Ásperger, uno de ellos tiene 17 años y está cursando el 5° años de la secundaria, detalló que no asiste a fiestas, prefiere quedarse en casa y no salir por la sensibilidad auditiva que posee.
Contó que en la actualidad su hijo adolescente practica deporte y que es de gran ayuda que además aporta a su independencia, por lo que la mamá dijo que “es un alivio, me siento tranquila y realizada luego de tantos años de lucha”.
Comentó a la audiencia que su hijo de 8 años también ha sido diagnosticado con esta condición y que este año “avanzó mucho”.
“Hay muchísimo por aprender de esta condición y hay que ponerse en el lugar de cada uno y de la familia”.
En tanto que además de cumplir con su rol de madre, ha sido diagnosticada con esta condición hace 3 años, apunto de cumplir 50 y enfatizó que este diagnóstico la ayudó muchísimo porque “pude tener una identidad y cerrar el círculo de mis comportamientos desde mi niñez”, precisó.