Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Criptomonedas: "Lo que pasó con $LIBRA afecta la credibilidad del país"

Así lo indicó Luis Herrera contador público, diplomado en criptoactivos de la UBA, y docente en la UNLAR, quien habló con Medios El Independiente sobre las criptomonedas y el impacto que tuvo la difusión de $LIBRA por parte del presidente Milei.



El contador público Luis Herrera, diplomado en criptoactivos de la UBA, y docente en la UNLAR, explicó en contacto con Radio Independiente que las criptomonedas constituyen "activos digitales que pueden transferirse de una persona a otra", tiene que ver con una divisa alternativa o moneda digital la cual "son relativamente sencillos de crear, no es ilegal crearlos, uno puede crear y lanzar al mercado y para que tenga valor debe prometer algo, tener el apoyo de alguien o brindar alguna solución", explicó.

Sostuvo que en el caso de $LIBRA, la misma "prometía algo que no se cumplió, lo cual roza el delito por fraude porque no se cumple y lo otro es que fue difundida por un tuit del Presidente de la Nación y esto le llamó mucho la atención al ecosistema cripto de argentina", enfatizó.

Agregó que "es fácil darse cuenta para quienes están en el ambiente, no es algo que se compra desde alguna aplicación, había que seguir una serie de pasos y por lo tanto tener conocimientos, sabían que estaban entrando en un terreno riesgoso, que podía ser un fraude, pero eso no quita lo que sucedió después. Factores como la antigüedad, qué dinero se está manejando, cómo está concentrada está tendencia son cosas que se pueden ver antes", remarcó.

Herrera explicó que "las criptomonedas siempre son digitales y es legal adquirirlas desde medios habilitados que son proveedores de servicios y ahí se puede cambiar la moneda de manera segura. Hay montos mínimos por lo que se puede ingresar en este medio y haberse asesorarse antes es importante".

En relación al impacto que tuvo la difusión de $LIBRA manifestó que "a los que estamos en esto y a las monedas serias también afecta. Todo esto es una enseñanza y hay que preguntarse por qué pasó y que no pase en el futuro, no todo es lo mismo y puede hacer de manera legal sin caer en estafas".

"Un ejemplo es la moneda Bitcoin que tuvo que ganarse la confianza y se ha consolidado como una moneda confiable, no creo que esto reemplace al sistema bancario tradicional pero ya es una alternativa para quien quiere tener otra forma de invertir", indicó.

El diplomado en criptoactivos resaltó la importancia de la confianza en la moneda que es lo que respalda a la cripto, "en este caso lo que les dio confianza a muchos inversores fue el apoyo de alguien de mucha influencia como lo es Milei. Argentina tiene un ecosistema importante en este mundo y el presidente no los tuvo en cuenta, eligió promocionar a una persona desconocida dentro del ámbito cripto".

Finalmente destacó que "no afectaría las demandas al estado argentino, pero si afecta la credibilidad del país, por eso hay que estar atento al riesgo país, a la cotización de los bonos, allí se evalúan las consecuencias. Me interesa como ciudadano la credibilidad de mi país", cerró.