El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Zárate, habló con Radio Independiente 99.1, para referirse al operativo policial que se llevó a cabo en el marco de una investigación de lucha contra el narcotráfico iniciado el año pasado y que involucra a efectivos policiales. En ese aspecto, sostuvo que el operativo culminó hace unos minutos y que arrojó resultados positivos.
En el marco de una investigación desarrollada bajo la órbita de la Justicia Federal, se realizaron 16 allanamientos en diferentes puntos del interior provincial. El procedimiento, que comenzó en horas de la madrugada en la localidad de Milagro, derivó en la detención de 10 personas, dos de ellas efectivos policiales y un aspirante a la fuerza de seguridad.
Según detalló el ministro, se secuestró cocaína y marihuana, dinero en efectivo y vehículos. La investigación, que se venía desarrollándome desde el año pasado, nació en el marco de una investigación de la Dirección de Lucha contra el narcotráfico de la Policía de la Provincia.
“A raíz de esa investigación nació la hipótesis de que algunos efectivos de nuestra fuerza de seguridad estuvieran involucrados en la actividad. A partir de esto se le dio participación a Gendarmería, continuando la tarea en forma conjunta, precisó.
Posteriormente, el juez federal de La Rioja emitió órdenes de allanamientos, culminando recientemente con resultados positivos que permitieron desarticular "una bandita" que se dedicaba a la venta de estupefacientes en la zona de los llanos.
A partir de ello, Zárate consideró que fue positivo seguir corrigiendo esta situación que preocupa, tratándose de una actividad que maneja recursos económicos y que muchas veces tiene la capacidad de corromper y perforar las instituciones y autoridades de todos los niveles.
En consecuencia, sostuvo que esta investigación no concluyó, pese a haber avanzado en estos allanamientos y detenciones.
En cuanto, a los detenidos, remarcó que los mismos se encuentran detenidos a disposición de la Justicia Federal, y que no se descarta que pueda haber más involucrados en este tipo de actividad ilícita.
Siguiendo con lo narrado, contó que se trata de personas que se dedicaban al narcomenudeo, sin conexión con organizaciones criminales de otra provincia; al menos, no surgió eso de la investigación. “La droga que estuvo moviendo esta gente, entendemos que provine de la provincia de Córdoba”.
Otro de los datos aportados por el ministro fue que uno de los principales investigados de la banda es una persona cuyo origen de residencia es la provincia de Córdoba que residía en la localidad de Milagro y el resto es gente del lugar.
Por otro lado, informó que la producción de droga aumentó a nivel internacional, fundamentalmente en países vecinos, se calcula que se produce una tonelada más de cocaína, teniendo como principal destino nuestro país, a donde ingresa fundamentalmente por vía terrestre por el norte del país. “Una vez que ingresa la droga por la frontera hace una metástasis y luego es muy difícil poder controlar esta problemática”. Lo que implica que se refuercen las acciones al respecto en toda la provincia.
Finalmente, el ministro destacó el trabajo de la Policía de la Provincia y de Gendarmería Nacional, que trabajaron arduamente para mitigar este flagelo. Y asimismo dejó en claro que “hoy estamos extirpando a delincuentes vestidos de policía, pero que de ninguna manera esto responde a un problema estructural de la fuerza de Seguridad. Son casos aislados, conductas individuales que vamos a castigar y ya están a disposición de la Justicia Federal”.