Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Ministerio de Salud respaldó los derechos de los Adultos Mayores

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio), es una efeméride gerontológica emblemática, que invita a toda la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no sean permitidos ni aceptados en ningún país del mundo.



Desde la cartera de Salud, argumentaron la importancia de visibilizar este tema en la sociedad, el abandono y maltrato a una persona adulta mayor implica cualquier tipo de negligencia que afecte su integridad física y/o psicológica, especialmente si se trata de una persona dependiente, el maltrato puede ser una sola vez o recurrente, suele pasar desapercibido y causado por familiares o conocidos de la persona mayor.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufre malos tratos, este número es aún mayor cuando las personas mayores se encuentran en instituciones de cuidado; en instituciones son aún mayores.

A su vez, la tendencia mundial es el alargamiento de la expectativa de vida, se estima que entre 2019 y 2030, el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial.   

Para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien acciones tendientes a fomentar una cultura de respeto hacia los adultos mayores garantizando desde la estrategia de atención primaria de la salud, una atención integral con enfoque gerontológico y la protección de sus derechos.

Para procurar mejorar la calidad de atención desde los equipos de salud, se sugieren los siguientes tips importantes:

1) Siempre llamarlos por su nombre, evitemos el termino de abuelos porque no todos son abuelos, ni menos el de viejitos porque terminaremos infantilizándolos.

2) Tener en cuenta siempre respetar su voz, actitudes y decisiones.

3)  Apoyarlos y ayudarlos a concretar sus sueños descubriendo nuevos talentos, habilidades y capacidades.

4) Permitirles sentirse útiles y productivos, conociendo sus experiencias y saberes.

5)  Respetar su autonomía y su intimidad siempre promover que se reúna con sus amigos.

6) Siempre denunciar el abuso o abandono de las personas mayores.

Como equipos de salud abordamos la salud integral de las personas mayores, promoviendo estilos de vida saludables, una buena alimentación, actividad física, controles de salud y el autocuidado y los derechos que protegen este grupo poblacional y la prevención de la violencia.