Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Firman un convenio a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular

Este jueves, en el Salón "Coty Agost", del Paseo Cultural Castro Barros, se firmó un convenio de cooperación entre los Ministerios de Salud y el de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, para regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público, a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.



El acto fue encabezado por los ministros de Salud Pública, Juan Carlos Vergara y de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zarate. Cabe remarcar que, a través del Programa “La Rioja Cardioprotegida”, una estrategia Integral de Prevención de Muerte Súbita, se apunta a garantizar el acceso público a la reanimación cardiopulmonar y a la desfibrilación; disminuir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular y lograr en la población el nivel más elevado de educación y concientización del manejo de los primeros auxilios que tiendan a evitar la muerte súbita. 

El ministro de Salud Juan Carlos Vergara remarcó la necesidad de generar estos convenios para capacitar al personal, generar conciencia social y un trabajo en equipo para lograr salvar vidas. “Queremos dar cumplimiento a la ley provincial N° 10.598 y, para ello, la mayor cantidad de personas de las distintas instituciones del Estado y de la comunidad deben estar capacitadas en un tópico importante para la salud pública como lo es la reanimación cardiopulmonar, para evitar casos de muerte súbita”, señaló. 

“La convocatoria ha sido excelente y es una jornada exitosa porque muchos servidores públicos que están en contacto con la gente van a poder actuar de forma correcta en estas situaciones que se presentan en la comunidad y necesitan de personal capacitado”, remarcó Vergara.

En tanto el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, expresó que “estamos hablando de algo muy importante porque es la posibilidad de salvar una vida, y todos nuestros policías son servidores públicos que por lo general son los primeros en llegar ante una situación de urgencia o emergencia, es importante que estén preparados para que cuando alguna persona se encuentre en emergencia cardiopulmonar pueda ser asistida por un policía”, indicó. 

“Esto habla de un compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los distintos flagelos y la cercanía con nuestra sociedad, con nuestros vecinos que es lo que nos pide nuestro gobernador, una fuerza de seguridad cada vez más cercana a la gente, preparada para asistir en cualquier situación”, agregó. 

El director de la Red Cardiovascular, Ariel Cejas Mariño, remarcó que el proyecto surge con la Ley de Provincia Cardioprotegida “donde comenzamos a capacitar en reanimación cardiovascular para actuar cuando la persona cae inconsciente en cualquier lugar. Cualquier persona que está cerca de estos accidentes puede ser el primer eslabón para activar esa cadena de asistencia, para eso tenemos que saber cómo actuar”, expuso.

En este caso se incorpora a las fuerzas de seguridad al programa donde ya se capacitaron a alrededor de 9 mil personas, y se va a continuar teniendo en cuenta que la policía cuenta con alrededor de 4 mil efectivos en funciones que serán capacitados para brindar este tipo de intervenciones.

Estuvieron presentes también en la firma de convenio la secretaria de Promoción y Prevención, Marcia Ticac, el secretario de Atención a la Salud, Gonzalo Calvo, y el jefe de la Policía comisario general, Alberto Antonio Castillo, el subjefe René Molina, el director de Medicina Deportiva Pablo Torres, el equipo de la Red Cardiovascular y demás autoridades de Salud y público en general.