Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se intensifica el operativo contra los incendios con apoyo aéreo y 130 brigadistas

Un helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego arribará este jueves para fortalecer las tareas de combate en los incendios que afectan distintos sectores de Capital y el interior provincial. Más de 130 brigadistas, bomberos y personal del sistema de emergencias trabajan en condiciones extremas, mientras autoridades confirman que no hay riesgo para la población y piden evitar el ascenso al cerro.



El Comité Operativo de Emergencia (COE) informó sobre el estado de situación de los incendios forestales que se registran en diferentes puntos de la provincia. En ese marco, se anunció el arribo de un helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego para reforzar las operaciones en terreno. La aeronave operará con limitaciones debido a los intensos vientos que afectan la zona.

Actualmente son 130 los brigadistas, bomberos y personal especializado que trabajan de manera ininterrumpida en tareas de control, combate del fuego y protección de la población.

Operatividad y comportamiento del fuego

El titular de Emergencias Socioambientales, David Barrera, explicó que los últimos tres días de trabajo se centraron en tareas defensivas y ampliadas, evaluando los sectores que podrían verse afectados por el comportamiento del fuego. Describió que los vientos rotantes generan remolinos que levantan brasas y material caliente, lo que dificulta la acción de los equipos de tierra.

Barrera señaló ademar que tanto la Regional NEA del Plan de Manejo del Fuego como la Brigada Centro están en alerta, aunque remarcó que los medios aéreos pudieron operar solo durante un breve margen debido al viento. Aun así, se lograron arrojar 67 mil litros de agua sobre los focos activos.

El fuego permanece en zonas altas de la sierra, sectores que se prioriza para su avance controlado debido a las condiciones extremas de temperatura —que alcanzan los 800 grados— y a la complejidad del terreno.

Zonas afectadas y medidas de seguridad

Barrera detalló que el incendio en la parte media y superior de la montaña en la zona Oeste continúa activo, y que se trabaja sobre los flancos derecho e izquierdo. En algunos sectores se permite que el fuego avance hacia zonas bajas para realizar líneas de contención seguras.

Las condiciones meteorológicas —térmicas intensas, ráfagas superiores a 15 km/h y remolinos de ceniza— dificultan el accionar aéreo, por lo que la prioridad es garantizar la seguridad de pilotos y brigadistas.

La coordinación de la aeronave se realiza desde un puesto móvil rotante, adaptado al comportamiento del incendio. Se mantienen observadores estratégicamente ubicados en zonas como El Mistolar, donde la vegetación densa y de gran porte dificulta la defensa.

Las autoridades reiteraron la prohibición de ascender al cerro durante la emergencia debido al extremo riesgo.

Asimismo, se detectó la presencia de drones civiles, los cuales debieron ser retirados por personal policial debido a que representan un peligro para las aeronaves que operan a baja altura. “La seguridad de todo nuestro personal está en manos de todos”, enfatizó Barrera.

Dimensión del incendio

Hasta el momento, el área afectada supera los 3 kilómetros de ancho por 5 de largo, principalmente en pastizales, arbustales y quebrachales. En algunos sectores, la carga de combustible vegetal genera columnas de humo que se elevan a gran altura.

El fuego permanece activo, con vigilancia permanente en los sectores Oeste, Norte y Sur.

Otros focos en el interior provincial

La Provincia trabaja coordinadamente con los municipios debido a la existencia de otros incendios:

* Ángel Vicente Peñaloza – Malanzán: el foco se mantiene en zona de sierra y fue favorecido por las precipitaciones recientes.

* Los Colorados – Paganzo – Chilecito: el incendio fue neutralizado, aunque continúa la vigilancia.

* Capital (Infantería, Ruta 38 y 25): los focos fueron controlados y extinguidos por Bomberos de la Policía.

En todos los casos, los equipos se mantienen en alerta ante las condiciones de sequedad extrema.

Situación de recursos y apoyo interprovincial

El jefe de Bomberos Voluntarios, Miguel Ruiz, destacó la coordinación con los distintos servicios de emergencia y desmintió versiones difundidas en redes sociales sobre pedidos de combustible o alimentos.

“Estamos completamente abastecidos desde el primer momento”, aclaró.

Llegada de un helicóptero para reforzar las tareas

En horas de la tarde se prevé la llegada del helicóptero solicitado al Plan Nacional de Manejo del Fuego, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. La aeronave se encontraba afectada a otras zonas del país donde el fuego amenazaba viviendas.

Si bien en La Rioja no hubo viviendas afectadas, se registran impactos sobre la fauna silvestre, que serán evaluados mediante estudios ambientales específicos.