Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Gran expectativa por el "Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores"

El evento intrnacional se realizará del jueves 27 al sábado 29 de noviembre en el Paseo Cultural Castro Barros. La Rioja será sede de un encuentro federal que reunirá a referentes del movimiento cooperativo, investigadores y trabajadores de la economía social.



Sobre dicho encuentro, Elsa Vega, referente de la Red Textil Cooperativa, en contacto con Medios El Independiente señaló que “seguimos trabajando para el cooperativismo riojano. Hay muchas expectativas para lo que se viene en este Encuentro Internacional de una gran envergadura para nuestra Provincia, y sobre todo para el cooperativismo. Esperamos que pueda salir un gran encuentro y deje buenas cosas positivas para nuestras cooperativas”.

Sobre el escenario nacional complicado para el sector por la crisis económica y social, Vega dijo “la parte textil es la más castigada por la apertura de la importación y nos cuesta un montón sostener nuestras unidades productivas. Se perdieron muchos puestos de trabajo, retornos dignos. Es muy poca la producción que hay y nos cuesta mucho sostenernos”.

Asimismo, resaltó que “nuestro modelo de la ley de Polo Textil Cooperativo se plasmó en San Juan y Catamarca donde tenemos cooperativas afiliadas dentro de nuestra red, y hoy están proyectando leyes para que puedan tener su polo textil, tomando como modelo nuestra ley”.

Programa jueves 27 de noviembre

9:00 Acreditaciones y recepción de participantes en el Salón "Coty Agost Carreño". 10:00 Apertura: Representantes del Comité Organizador Internacional Flavio Chedid Henriques (Brasil), Celia Pacheco Reyes (México), Andrés Ruggeri, Richard Neuville (Francia), David Blanco (CGT-España), Hugo Cabrera (FEDECARA, Argentina). Comité local: Julio Delgado (La Rioja) y Edith Encinas (Rosario). Saludo de los trabajadores de GKN (fábrica recuperada de Florencia, Italia).

11:00 Mesa 1: “Análisis de la situación de la clase trabajadora en la crisis política, económica y ambiental del capitalismo global. La autogestión frente al desafío de las nuevas y viejas derechas”. Mario Hernández (editorial Metrópolis), Cristina Pizzonia (UAM-X. México), Gonzalo Fernández (OMAL, País Vasco), Andrés Ruggeri (programa Facultad Abierta, UBA-FEDECARA).

13:00 Pausa por almuerzo.

Nave Central a las 14: Mesa 2 -Parte I-: “La Autogestión como práctica y como proyecto alternativo. Experiencias internacionales” Dogukan Dere (Turquía), Flavio Chedid Henriques (Brasil), Richard Neuville (Francia), Diego Moscoso Sanginés (Bolivia), Celia Pacheco Reyes (México), representante de TRASOL (Chile).

A las 16:30: Pausa y a las 17:00 Mesas simultáneas Mesa 5: “La Economía de los trabajadores desde una perspectiva de géneros” Olga Vila (Cuba). Presentación online. Guadalupe Flores (México), FEMA Feminismos Autogestionados, Celia Pacheco Reyes (UAM-X, México), Analía Yoma (Periodista y feminista).

En Sala Federal Mesa 2 -Parte II-: “Presentación del informe 2025 del Programa Facultad Abierta: Las Empresas Recuperadas en el gobierno de Milei” Presenta: Andrés Ruggeri (Programa Facultad Abierta) y Hugo Cabrera (presidente de FEDECARA, Federación de Cooperativas Autogestionadas de Argentina para otra Economía Ltda.).

Nave Central, a las 19:00 Mesa 8: “Estado y políticas públicas en la economía de los trabajadores” Andrea Mattacota y Carla Colchicini (San Rafael, Mendoza), Gildo Onorato (IPAC, Buenos Aires), Cristian Pérez (Diputado provincial, Dpto. Rosario Vera Peñaloza), Fernando Gómez (Cooperativas Unidas y Organizadas de La Rioja-Fercoa), Carolina Di Bono y Celia Pacheco Reyes (estudios comparativos de seguridad social para cooperativas, Argentina México), Francisco Martínez (Textiles Pigüé).