
Trabajadores del Hospital Garrahan agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizaron este miércoles otra jornada de lucha para repudiar los sumarios "truchos" que les iniciaron a varios empleados por "presuntos actos de coacción y usurpación".
Asimismo, apuntaron contra el interventor de la institución, Mariano Pirozzo, y el ministro de Salu, Mario Lugones, por las sanciones y por “improvisar causas que no tiene pies ni cabeza” con el objetivo de sacar el foco de las situaciones “importantes” que sucedieron en el Hospital “y tapar otras que están pasando en la órbita del Ministerio”.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, la secretaria general de APyT, Norma Lezana, quien también fue una de las trabajadoras sancionadas, convocó a un cabildo abierto “para repudiar la medida y reclamar unidad” frente a las reformas laborales que impulsa el Gobierno.
“Esta convocatoria obedece, una vez más, a la tarea en la que no vamos a ceder nunca: defender el hospital Garrahan de quienes lo quieren vaciar, desfinanciar y reconvertirlo en un instrumento de negocios. Después de meses y meses de reclamos y de alertar sobre renuncias de profesionales valiosísimos, construimos un enorme movimiento social que junto a los trabajadores defendió al Garrahan y ganamos. El Gobierno tuvo que darnos la razón aumentando el salario en un 61%, y, ahora, nos encontramos con 44 sumarios insólitos de trabajadores que defendimos el hospital y que, lógicamente, protestamos por lo que estaba pasando”, indicó Lezana.
Asimismo, calificó de “verdadero mamarracho” a los sumarios que elevó Pirozzo porque “no tienen una sola prueba para acusarlos de nada”, ni tampoco aparecieron declaraciones que los incriminen de haber accionado fuera de lo legal.
“Quieren evitar que el ejemplo del Garrahan se extienda a más sectores que también están en emergencia”, añadió la secretaria general.
Para finalizar, cuestionó a Lugones y lo invitó a responder las preguntas que formularon desde el Congreso sobre las muertes por fentanilo y “dejar de esconderse”.
“Deberían explicar la corrupción con los laboratorios y la medicación para las personas con discapacidad. ¿Qué pasa con el 3% de (Diego) Spagnuolo, Karina Milei y la ANDIS? ¿Van a seguir castigando a la discapacidad mientras desaparece la plata y hacen negociados corruptos? Y usted, Pirozzo, que es interventor político sin expertise en pediatría ni en salud pública, debería explicarnos en qué están usando los recursos propios del hospital. ¿Dónde están esos 30.000 millones de pesos que anunciaron en ‘inversión’? Estamos pidiendo información y, como nunca antes en la historia del hospital, hay mucha opacidad y oscuridad con los manejos de fortunas que generamos con nuestro trabajo”, concluyó Lezana.