Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Escuela N° 148 celebrará su aniversario 121

La directora de la Escuela N° 148 "Francisca Ceballos de Azcurra", Rita Páez, dialogó con Radio Independiente para poner en conocimiento la situación del establecimiento escolar ubicado en el paraje Corral de Isaac, que recientemente sufrió la voladura de los techos a causa de las inclemencias climáticas.



La escuela rural se ubica en Corral de Isaac, último distrito del Depto. San Martín, aproximadamente a 60 kilómetros de Ulapes.

Para empezar, la docente explicó el origen del nombre del distrito “por el año 1860 un puestero de Las Salinas de San Luis llamado Isaac construyo, donde hoy está ubicada la población un corral con el fin de ser ubicado para el entierro de la hacienda, que por aquel entonces abundaba”, es así como los lugareños denominaron al lugar Corral de Isaac, nombre que conserva hasta la fecha.

En la actualidad, la escuela con extensión horaria cuenta con una matrícula de 7 alumnos entre nivel inicial y nivel primario. El plantel docente está conformado por una directora, una maestra de grado y 3 docentes de áreas especiales, un personal de servicios generales y una cocinera (Educación Física, Plástica Visual y Música). Asimismo, la institución cuenta con servicio de desayuno y almuerzo para los alumnos.

En referencia al incidente ocasionado por el clima en el establecimiento, Páez detalló que el día 26 de setiembre un viento, con características de tornado, produjo mucho daño en la escuela, ya que el viento voló las chapas del techo de un aula y la cocina. Lo que ocasionó la suspensión de las actividades. No obstante, los alumnos realizaron actividades virtuales y en cuadernillos.

En ese aspecto, la directiva comentó que el Ministerio de Educación, pudo dar respuestas y solucionar el problema edilicio. “Se cambió el techo directamente de la cocina y del aula”.

Vale decir, que el día 22 de octubre la escuela celebra 122 años de su creación. Según compartió la docente, el establecimiento comenzó siendo escuela provincial y posteriormente inició su funcionamiento como escuela nacional. El nombre fue elegido en el marco del festejo del centenario de la misma.