Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Gobierno provincial activa el proceso para convertir a las familias en propietarias

El Ministerio de Vivienda inició el proceso de regularización dominial en los barrios Autódromo Norte, La Rodadera y Bella Vista, relevando documentación y ubicación de lotes para avanzar hacia la escrituración. El operativo -que configura la base para planificar obras de infraestructura- permitirá que las familias dejen de ser poseedoras y accedan a la propiedad legal de sus viviendas.



El Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social comenzó el proceso de escrituración de las familias de los barrios Autódromo Norte, La Rodadera y Bella Vista, cumpliendo el compromiso asumido con los vecinos de la zona Oeste de la Capital. En esta primera etapa se receptó documentación y se avanzó con la ubicación de cada propiedad en los planos.


En ese marco, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social Ariel Puy Soria remarcó que este proceso “nos va a permitir contar con la información gráfica, jurídica y social para tomar decisiones estratégicas en la gestión gubernamental”.


El funcionario encabezó el operativo junto a la secretaria de Tierras, Irene Zárate, y destacó el acompañamiento vecinal al afirmar que “cuando vinimos hace unos días había mucha gente, pero hoy vino el doble, y eso nos entusiasma porque el trabajo que queremos llevar adelante es colectivo. El agrimensor cuando venga a medir hará su tarea en uno o en cien lotes; por eso los vecinos deben estar agrupados y conscientes de la importancia de este trabajo”.


Puy Soria explicó que el ordenamiento territorial “es clave para planificar cualquier inversión en servicios: no se puede proyectar cloacas, electrificación u obras si antes no existe el plano, que es la guía y la descripción de los lotes”. Y añadió: “Hoy el nombre de los vecinos no figura en ningún lado. Es un acto de injusticia que no puedan aún poseer la escritura de la tierra que con tanto esfuerzo habitan. Para eso debe intervenir el Estado: para que pasen de poseedores a propietarios”.

Información clave


Puy Soria puso también en valor el rol de los equipos técnicos del Ministerio y de las autoridades barriales, “que funcionan como nexo con el Estado y permiten simplificar el trabajo”, y remarcó que el relevamiento brindará “información geográfica, jurídica y social: cuántos vecinos hay, cómo viven, cuál es la realidad del territorio, algo indispensable para tomar decisiones en salud, educación o seguridad”.

Por otra parte, destacó que "nuestro trabajo es que los vecinos dejen de ser meros poseedores para convertirse en propietarios reales de la tierra”.


Finalmente, informó que los vecinos solicitaron la construcción de una plaza, y adelantó que “en el análisis de los planos y las propiedades materializadas vamos a disponer el mejor lugar para crear ese espacio recreativo”. Por su parte, los vecinos destacaron la importancia de continuar el trabajo conjunto para obtener respuestas concretas del Gobierno y avanzar en soluciones compartidas.