
La talentosa cantautora correntina, Paula Basalo, dialogó con "La Vuelta" de Radio Independiente, siendo, además, la creadora de la cortina musical que marca la apertura del programa que se emite cada tarde por Radio Independiente. En la oportunidad, la artista habló de su amplia trayectoria en la música argentina, desde donde sigue sumando proyectos y reconocimientos.
Paula Basalo nació en Esquina, provincia de Corrientes, es artista, compositora y en sus canciones se refleja el compromiso, dedicación y entrega que recorre a través de diversos géneros musicales.
En sus declaraciones a Radio Independiente, la cantautora valoró en primera instancia que se le haya puesto “alas a El Tiempo”, cortina musical que cada tarde da señal de partida al programa de Romina Acosta y Sergio Díaz.
Al hablar sobre el tema musical que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la importancia de saber invertirlo, Paula lo describió como “el tema con el que conecto con el público, porque hablo del tesoro más grande que tenemos que es el tiempo”.
“No hay nada más importante que el tiempo y cómo poder administrarlo, entregarlo, con quien compartirlo y con quien aprender a dejar de compartirlo”, sumó a lo expuesto.
Para compartir su historia, sostuvo que de todos los caminos de la música eligió el más largo, “es porque entendí en aquel umbral de mi primer disco ´Frágil` que la canción era una flecha, que mi necesidad de expresarme era un arco y que del otro lado está un alma fértil que iba a recibir cada canción”.
Con este enfoque, y ahondando en la génesis de sus creaciones, Basalo explicó que, si bien sus raíces están en el chámame y la música litoraleña, “la creatividad se fue por distintas ramas”, dando nacimiento a canciones de diversos géneros musicales que no modifica, por considerar esa creación honesta. Desde ese punto es que se puede entender que en sus discos se encuentre una variedad de ritmos.
Por otro lado, hizo un análisis del alcance de las redes sociales, de las que se sirvió en pandemia para conectar con su público “esa cercanía en las redes sociales, tejió un mundo maravilloso y una escudería increíble que no la encontramos en un teatro y, sin embargo, yo he llenado teatros con una publicación en redes sociales”.
Refiriéndose al presente de su carrera, destacó que tuvo la posibilidad de escribir canciones para obras de teatro musicales, además de cantar y actuar en la obra de teatro “Vestido de Mujer” que, entre otros reconocimientos, obtuvo el premio ACE. “También tengo otra obra de teatro musical con 10 canciones compuestas para la misma que se llama Mundo Mandarina”, indicó la artista también difunde su música por otros horizontes, promoviendo y conectando con el público a través de sus canciones.
Para cerrar, expresó que “tener una canción mía de cortina que sé que los está acompañando en lo cotidiano, para mí es algo increíble, que me emociona y no saben lo bien que me hace”.
A lo que agregó que “ojalá la vida me permita esa canción bajo un cielo riojano y poder compartir mi música con ustedes, mano a mano cómo me gusta hacerlo, mirándonos a los ojos y cantarles”.