
La escritora Lucía Cáceres recordó la publicación de un libro de literatura que fuera editado hace 30ª años por primera vez, destinado a los niños de sala de 5 de Nivel Inicial. La Fundación Un Mundo para Niños, con 18 años de trayectoria en el medio, rescató este importante aporte con ejercicios para estimular las habilidades psicolinguistica y la conciencia fonológica.
Cáceres, es maestra jubilada, licenciada en Ciencias Políticas y escritora. En diálogo con Medios El Independiente recordó que el libro fue impreso por la editorial Canguro del ex escritor fallecido Miguel Bravo Tedín. Está basado en la teoría de Jean Piaget fue impreso en distintos momentos y usado en jardines de Capital. Tiene la currícula del jardín de infantes, en el temario, por ejemplo están las partes de una casa, del cuerpo humano, la naturaleza de la lengua con ejercicios para las habilidades psicolingüísticas y la conciencia fonológica”.
Explicó que los niños para aprender a “leer y escribir, hay que prepararlo para relacionar, porque muchas veces no sabe que del tronco de un árbol sale una mesa y una silla. En esta etapa bebe, absorbe y se impregna de las cosas de la naturaleza y de la vida, por eso el ambiente del jardín, de los hogares está lleno de estímulos”.
El trabajo se Lucía desplegado en el libro Chiquitin y Chiquitina tuvo un especial reconocimiento en la fundación Un Mundo para Niños, ubicada en Jujuy 162, donde brindan evaluaciones y tratamiento, psiquiatría infanto juvenil, psicología, terapia individual, grupal y familiar, tratamientos interdisciplinarios, talleres, abordaje pedagógicos, entre otras prestaciones.
Un mundo para Niños
María José Álamo, es profesora de Educación Especial, actualmente a cargo la coordinación del área de inclusión de la Fundación Un Mundo para Niños dirigida por la doctora Jezabel Cáceres, psiquiatra con la especialidad en infanto juvenil.
Alamo comentó que la “Fundación acompaña a niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en la socialización, en la salud mental y discapacidad en forma interdisciplinaria. Para ese fin se dispone de espacios en terapia ocupacional, psicopedagogía, psicología, trabajo social, nutrición, el área de psiquiatría y fonoaudiología. La particularidad es que trabajamos no solamente con el niño, sino con un acompañamiento a las familias”, agregó.
La profesional destacó que se articula con más de 30 escuelas, entre privadas y públicas. En la actualidad se cuentan con 70 procesos de inclusión que acompañamos a jóvenes y niños desde la edad de la primera infancia, jardín, primaria, secundaria y en algunos casos universidad porque se hacen orientaciones. Cabe destacar que la Fundación a cargo de la directora Jezabel Cáceres medica psiquiátrica, lleva una trayectoria de 18 años con 35 docenes de apoyo a la inclusión y 10 profesionales terapéuticos-
Chiquitin y Chiquitina
Una de las profesionales de la fundación tenía un ejemplar del libro Chiquitines y Chiquitina de Lucía Cáceres y comenzaron a vincularse con el material y ponerlo en práctica. En ese contexto se decidió rendirle un homenaje a “la escritora riojana a quien llaman como “Tía Luci”, nos parecía importante tener la mirada de una persona con mucha experiencia y que había pasado por los distintos niveles, por la escuela rural y por la dirección, por los equipos de gestión”.
Entre los aspectos para destacar dijo que el libro “trabaja todo en letra mayúscula que se trabaja mucho con los chicos y sobre todo cuando inician la alfabetización, las imágenes son muy simples y muy representativas. Nos llamó mucho la atención los indicadores, que hoy nosotros lo llamamos pictogramas, se trabaja mucho en la organización para los niños con autismo”.
“Este libro nos resultó muy fácil y la verdad es que es muy práctico, porque siempre hay que colocarle un organizador al niño (con autismo) para que pueda trabajar ya que necesita un orden y una anticipación.
Alamo destacó la vigencia del libro ya que su contenido es “atemporal, para que se pueda usar en la educación. La verdad es que muy contentos con este material aportado por esta querida escritora”, concluyó.