
Así lo expresó Alfredo Arana, secretario de la Asociación de Trabajadores Estatales. En la mañana de este miércoles dio su punto de vista sobre el proyecto de Reforma Laboral propuesta por el presidente Milei, y que será debatida en el Congreso con fecha a confirmar. Beneficios, flexibilizaciones, y que afecta a los trabajadores argentinos con las futuras modificaciones.
Arana en diálogo con Medios El Independiente indicó en primer lugar sobre el proyecto de Reforma Laboral propuesto por el Gobierno Nacional, “es un escenario bastante complejo, en cierta forma se configura un escenario que no se pensaba. Lo de la Reforma Laboral es algo que el Gobierno lo intentó hacer desde el día uno, lo planteó en el DNU 70 que está vigente, lo vetó Senadores pero Diputados no. Luego la Justicia puso en pausa ese capítulo laboral, y luego intentaron en la Ley Bases que tampoco se pudo implementar. Ahora entiendo que intentan de nuevo con una nueva configuración de la Cámara de Diputados y Senadores van a intentar sacarla de nuevo”.
Expresó que desde el gremio mantuvieron una postura clara, “discutir a espaldas de los trabajadores e intentar meter estar reformas por la ventana, de lo que se habla, porque no hay proyecto presentado, es quitar derechos, aumentar las horas de trabajo y demás. Hay que recordar que las ocho horas de trabajo fueron la Resolución 1 de la OIT, al principio del siglo pasado. Si se entiende que eso se quiere modificar estaríamos teniendo un retroceso de más de 100 años. Y por otro, las leyes siempre fueron para resguardar los derechos laborales, no para ir en contra. Ahí se estaría yendo en contra de la propia Constitución Nacional. Se configura un escenario complejo, estamos atentos a como se resuelve”.
Arana durante la entrevista dijo “esto es ir en contra de los derechos laborales de los trabajadores, cuestiones constitucionales que se vinieron construyendo a lo largo de los años, y ahora se vuelve para atrás, entendiendo que el problema es el trabajador y no el desarrollo, producción, sino que se va por el camino inverso. Hay que estar atentos, de intentar, no dejar pasar estas situaciones”.