
Se aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de Decretos de necesidad y urgencia, delegación legislativa y promulgación parcial de leyes, con 56 votos afirmativos, 8 negativos y dos abstenciones.
En la sesión de este miércoles, la Cámara alta dió media sanción con 56 votos positivos, 8 negativos y 2 abstenciones, a un proyecto unificado que provino de seis propuestas presentadas por los senadores y que modifica la Ley 26.122 que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), los decretos de delegación legislativa y los de promulgación parcial de leyes que dicta el Poder Ejecutivo.
Al inicio del debate y, en su calidad de miembro informante, la senadora Alejandra Vigo luego de detallar los cambios propuestos para la Ley 26.122 expresó, "tratar esta modificación evita la tentación de gobernar con la suma del poder público, cualquiera sea el signo político".
"La Constitución especifica que el DNU es una excepcionalidad y está fundada casi exclusivamente en que el Congreso no pueda funcionar", afirmó el senador Pablo Blanco (UCR). En cambio, el senador Juan Carlos Pagotto (LLA) señaló, "observo de la noche a la mañana un baño de constitucionalidad nunca visto, sin embargo, creo que la Ley 26.122 ha sido un fracaso y un mal antecedente, aunque me hubiera gustado tratar esta Ley con más consultas y no de manera tan coyuntural".
La senadora Fernandez Sagasti (Unidad Ciudadana) si bien puntualizó lo logrado en otras gestiones gubernamentales por la Ley 26.122, aclaró que, "ahora nos toca modificarla porque es una respuesta a una realidad que venimos viviendo y que es una degradación institucional inusitada, sobre todo, a las facultades de este Congreso Nacional".
Previo a la votación, el senador Ezequiel Atauche (LLA) preguntó al pleno cuál era la verdadera razón de "este supuesto proyecto que viene a moderar las atribuciones presidenciales con respecto a los DNU", y respondió, "lo que está pasando es que este Senado está pretendiendo quitarle herramientas constitucionales al Presidente y ustedes no representan a los argentinos".