
La Asociación Neuropsiquiatría Argentina llevó a cabo el 27º Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. Al respecto, el Dr. Oscar Villalba habló con Radio Independiente y compartió detalles de los avances médicos abordados durante el encuentro.
Según precisó el Dr., el Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva se realiza una vez al año para plantear temas de actualidad. En este caso tuvo lugar el 26 y 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La disertación a cargo de la Dra. Ruth Alcalá Lozano, de México, tuvo como eje la estimulación magnética transcraneal. Se trata de un tratamiento que recientemente se está incorporando en Argentina y está dirigido a pacientes con problemas neurológicos o psiquiátricos, (depresión, adicciones, autismo, Alzheimer, parálisis cerebral, tic nervioso, TOC y otras patologías). El mismo consta de un tratamiento no invasivo, por medio de estimulación por ondas magnéticas en el cerebro. Los efectos del tratamiento apuntan a detener y mejorar algunas funciones cognitivas.
En Argentina el tratamiento se realiza solamente en Córdoba y Buenos Aires de manera privada. Siendo aún pocos los profesionales formados para realizar el procedimiento.
Un dato no menor, aportado por Villalba, es que tanto en Argentina como en Brasil creció la expectativa de vida, lo que hace visible el aumento de las enfermedades en adultos mayores, como el Alzheimer, por ejemplo.
Por otro lado, el profesional refirió que existen estadísticas que marcan una agudización de conductas mental cognitivas en pacientes, postpandemia, lo que relacionó directamente con la psicosis social y el miedo que se vivió durante ese periodo de tiempo.
Para cerrar, Villalba adelantó que próximamente participará del Congreso Mundial de la Liga Contra la Epilepsia en Lisboa, Portugal.