Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se presentó oficialmente el Programa de Educación en Memoria y Derechos Humanos

Durante la mañana de este viernes 22 de agosto, se realizó el Encuentro Provincial de Supervisores Educativos, en el Anfiteatro del Instituto Superior de Formación Docente "Carolina Tobar García". La jornada reunió a autoridades provinciales, supervisores de todos los niveles y modalidades, rectores de Institutos Superiores de Formación Docente y equipos técnicos.



La actividad fue encabezada por el ministro de Educación de la provincia, Ariel Martínez; la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez y el secretario de Derechos Humanos, Delfor Brizuela, quienes destacaron el compromiso del Estado provincial con una educación que promueva la memoria histórica, y la construcción de ciudadanía.

El encuentro contó con la participación de María Celeste Adamoli, coordinadora de Políticas Educativas en Memoria y Derechos Humanos de la Secretaría de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y especialista en producción de materiales educativos y formación docente, quien presentó su libro Palabras Claves: para una Pedagogía de la Memoria. Esta obra propone una reflexión profunda sobre una serie de conceptos fundamentales que sustentan una educación comprometida con los derechos humanos y la memoria histórica.

Posteriormente, Adamoli coordinó un conversatorio abierto con los asistentes, donde se abordaron los desafíos actuales de la educación en palabras clave de memoria, verdad, justicia y derechos fundamentales.

Durante la apertura el ministro de Educación destacó las políticas educativas que buscan revalorizar una fuerte identidad Federal y fortalecer la educación en todo el territorio provincial. También valoró el trabajo conjunto que se viene realizando para avanzar en materia de derechos humanos, de memoria, de la historia que “nos permite tener la identidad como sociedad”.

La secretaria de Gestión Educativa, recalcó el trabajo conjunto que se viene realizando entre los equipos técnicos de Educación y Derechos Humanos para la pronta ejecución del Programa Provincial de Educación en Memoria y Derechos Humanos. Así mismo sostuvo que como política educativa el Ministerio tomó la decisión de “calendarizar” los temas relacionados a derechos humanos, memoria y martirio, por lo que se viene trabajando fuertemente en todas las escuelas. “Buscamos formas estudiantes y docente que aprendan a valorar la memoria, la historia, que los alumnos aprendan a aceptar las diversidades. La escuela debe volver a ser ese puente donde se valore la memoria, los derechos humanos y la democracia”, afirmó.

Por su parte el secretario de Derechos Humanos, manifestó la necesidad de que en todas las escuelas de la provincia los temas de derechos humanos y memoria, ayuden a forjar una personalidad que cree cultura de respeto a la dignidad humana. Así también afirmó que “la memoria y los derechos humanos son inherentes, constitutivos de los pueblos que buscan la libertad, la solidaridad y la fraternidad”.