
La doctora Silvia de Donatis Jefa de Inmunización del Ministerio de Salud de La Rioja recordó a padres y tutores el valor de completar el esquema de vacunación en niños pequeños y en edad escolar, al igual que adolescentes. Las dosis se colocan de manera gratuita en centros de salud, vacunatorios, y hospitales.
De Donatis en contacto con Medios El Independiente manifestó el valor de reforzar la vacunación en pequeños en el Mes de las Infancias, “es una oportunidad más en la que realizamos para sensibilizar y recordar a los padres completar los esquemas de vacunas que previenen enfermedades que pueden ser muy graves, incapacitantes algunas de ellas. En muchos casos, estos controles de salud que se realizan en las escuelas, jardines de infantes, los controles y se van los realiza y se vacunan a los niños. Hay otros padres que prefieren hacerlo en centros de salud vacunatorios juntos. Es bueno que sepan todas las posibilidades, que vayan a centros de salud en horarios habituales, vacunatorio central de lunes a viernes 8 a 13 y 14 a 19 horas, en el Parque de la Ciudad de lunes a viernes de 8 a 18 horas y sábado, domingo y feriados de 13 a 18 horas”.
Acotó que es valioso destacar las edad de las vacunas en los pequeños y niños en edad escolar, “se toma como ingreso escolar los 5 años, todos los niños que nacieron en el 2020 deberían tener la vacuna aplicada, no hay que esperar que el niño cumpla 5. Hay que aprovechar la intervención. Lo mismo sucede con los chicos que nacieron en el 2014, estos necesitan las vacunas del adolescente por más que no hayan cumplido 11. En el ingreso escolar, todos los nacidos en el 2020, son vacunas como para prevenir la varicela, para la poliomielitis, otra para difteria, tétanos y tos convulsa, y para sarampión, rubeola y paperas. Estos niños necesitan un refuerzo de estas vacunas”.
De Donatis también sostuvo sobre los adolescentes, “en ella intervienen tres vacunas, una es para prevenir el cáncer genital, es una sola dosis. También va un refuerzo para prevenir meningitis y difteria, tétano y tos convulsa”.
En la entrevista resaltó que las vacunas “evitan las evoluciones más severas (enfermedades), que llevan a internaciones o fallecimientos.