
El doctor Claudio Strasorier, reconocido Infectólogo en la Provincia explicó este jueves qué es el fentanilo, los grados de responsabilidades por la droga contaminada y las muertes en Argentina, la magnitud e importancia del producto para la atención de pacientes mediante especialistas.
En contacto con Medios El Independiente Strasorier indicó sobre el tema que hoy preocupa al país, “el fentanilo es una droga sintética, no es natural, creada desde el laboratorio. No es una droga común. Desde su descubrimiento, en 1960, en poco tiempo, en el 68 se aprueba generalmente en todo el mundo por todas las virtudes y ventajas que daba comparando con otros analgésicos, donde se volcó a las indicaciones clínicas de una droga base en la inducción y anestesia de todos los procesos quirúrgicos que existen en el mundo. Se declara droga esencial por la Organización Mundial de la Salud. Tiene muchos pro, y es una droga que tiene que ser manejada con mucho respeto, especialistas. En nuestro medio los que más lo manejan son los anestesistas, personas que hacen control del dolor y Terapias Intensivas donde hacemos la sedación del paciente, con asistencia respiratoria mecánica”.
Añadió que “nosotros estamos confiando un producto de esta magnitud, importancia, y esto viene con dos gérmenes contaminados desde la fábrica, y a un paciente que lo tengo en una situación compleja, o casos que vienen por una cirugía programada y se me complica, porque lo que sucedió con estos pacientes, es inducir un modelo perfecto de sepsis a través de la infusión de un líquido contaminado con gérmenes”.
Por las denuncias, acusaciones cruzadas existentes, Strasorier remarcó “el equipo de salud, ministerios de salud, clínicas y sanatorios, hospitales, centros primarios que pueden aplicar esta droga no son responsables de nada. El equipo de salud no tiene ningún tipo de responsabilidad. Hay un cierto temor en la población en general. La respuesta tiene que venir del Gobierno de forma urgente. El único responsable de lo sucedido es la ANMAT, con su injerencia a través del Ministerio de Salud. Esto es la punta del iceberg de lo que estamos viendo. No se hicieron estudios retrospectivos de la cantidad de personas que pueden haber estado influenciadas por esta contaminación del fentanilo. Es muy serio y triste”.
Aumento de casos de sífilis y HIV en La Rioja
Asimismo, el profesional médico destacó la preocupación por el aumento de casos en toda la Provincia, “tenemos una situación bastante compleja y descontrolada de las enfermedades de transmisión sexual en el país y algunos lugares del mundo. Nosotros vemos situaciones sanitarias ejemplares en algunos países, y vemos situaciones sanitarias muy complejas principalmente en el Caribe y Latinoamérica. La Rioja pertenece a un nicho bastante difícil en el país porque está entre las primeras cinco provincias con los índices mayores de infección de transmisión sexual encabezada por la sífilis y HIV. Debe hacer más de 15 años que no tenemos una política sanitaria sobre estas enfermedades.