
El Gobierno extendió las rebajas de retenciones pero no incluyó a la soja y el maíz. El campo salió a cuestionar el escenario con los valores que volverán este martes 1 de julio.
El Gobierno nacional extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero no incluyó a la soja y al maíz, que subirán desde este martes 1 de julio.
El reclamo es porque las alícuotas volverán al porcentaje previo al 27 de enero, cuando se dispuso la baja temporal: la retención a la soja pasará del 26 al 33%; la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%; la del girasol va de 5,5 a 7%.
Ante este panorama, el sector del campo nucleado en la Mesa de Enlace emitió un comunicado donde rechaza la situación afirmando que "no hay más margen para adoptar medidas de corto plazo".
Mediante un comunicado, las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, que son CONINAGRO, CRA, Federación Agraria y Sociedad Rural, coincidieron en que "no hay más margen para adoptar medidas discrecionales de corto alcance que solo aumentan la incertidumbre y la desazón en el sector".
Desde la Comisión de Enlace afirmaron haber estado reclamando por medidas urgentes y definitivas que atiendan los serios problemas de competitividad que enfrenta el sector agropecuario desde hace tiempo.
Las entidades también manifestaron que el cuestionamiento principal sobre la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), independientemente de las alícuotas, es que representan un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, lo que ha llevado a que el país desaproveche oportunidades únicas para la inversión y el desarrollo federal.
A su vez, puntualizaron en la situación de la presión fiscal que sienten es “asfixiante, inequitativa e injusta”, y sostuvieron que “perjudica la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial influye en el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”.