
Mario Pacheco, secretario de la Asociación de ex combatientes de Malvinas La Rioja, se refirió este lunes a las actividades previas por conmemorarse este miércoles el Día del Veterano y Caído en la Guerra de Malvinas. Además precisó sobre la colecta que realizan para pobladores de Patquía, y la latente necesidad de enseñar a los jovenes lo ocurrido en la isla y el significado histórico para el país.
Pacheco en contacto con Medios El Independiente indicó sobre las actividades de la vigilia y el acto central el 2 de abril, “siempre estamos preparando los actos para el 1 y 2 de Abril”.
Sobre la importancia de la fecha y lo sucedido en la isla para la historia sostuvo, “eso tiene que estar permanente, desde hace un tiempo atrás venimos trabajando con escuelas, organizaciones, donde no solamente en abril está el tema Malvinas. Permanentemente estamos tocando el tema, por los que quedaron allá y dejaron su sangre en Malvinas”.
Sobre las actividades previstas indicó “como anualmente lo hacemos, la vigilia del 1 de Abril será a partir de las 20 horas frente al monumento de los Caídos en avenida 2 de Abril. Culminará a las 00:30 del martes, habrá números artísticos. Y el 2 de Abril, a las 8:30 iniciaremos con la recepción de autoridades y haremos el acto central con el Desfile Cívico Militar. Tendremos la palabra del Presidente del Centro de Veteranos de Guerra. Además, haremos una colecta de alimentos no perecederos, ropa, frazadas, colchones, para la gente de Patquía. Todas aquellas personas que puedan acercarnos será bienvenido para la gente”.
Sobre la etapa actual de los veteranos de La Rioja y el país, el acompañamiento y reconocimiento Pacheco manifestó “yo tenia 19 años cuando estuve en Malvinas, y hoy 63, uno de los más jóvenes, lo mismo que el presidente. Fuimos tomando la posta en esto de dirigir la institución aquí en La Rioja. Lamentablemente mucha gente mayor tenemos, que por otras enfermedades no puede andar en los actos u otras cuestiones. No neguemos que hubo más muertes, dos guerras en la misma guerra. En su momento fueron desamparados todos. En el año 83 cuando se inicia, se unen, empiezan a organizarse los soldados y cuadros para tener algunos beneficios, principalmente en la salud. Hasta hoy, tenemos gente que aún tratándose con enfermedades postguerra. En La Rioja tenemos la suerte de tener siempre ese cariño a través del Gobierno provincial y Municipal que está atento a nosotros ante cada necesidad. En pandemia se fueron tres veteranos de guerra”.