
Con el objetivo de marcar directrices de trabajo en conjunto entre el sector público y privado y establecer diferentes acciones, programas y compromisos, tres ministerios provinciales convocaron a intendentes, productores, bodegueros, Cámaras de Turismo y Agencias de Viajes, entre otras instituciones, para impulsar el programa "Ruta del Vino Riojano".
Este es un importante producto turístico y una “herramienta clave para combatir la estacionalidad turística de la provincia”, enfatizó el titular de Turismo y Culturas, Gustavo Luna.
Durante el encuentro, que se realizó en el Paseo Cultural Castro Barros, participaron además los ministros Ernesto Pérez (Producción y Ambiente) y Federico Bazán (Empleo, Trabajo e Industria), junto a los intendentes Federico Sbíroli, Rodrigo Brizuela y Doria, y Adriana Olima, así como representantes de los otros tres municipios donde se encuentran emprendimientos vitícolas (Felipe Varela, Castro Barros y San Blas de los Sauces). Allí se propusieron una serie de acciones que van desde la promoción, capacitación, y aporte técnico con señalética y folletería para la integración de la Ruta del Vino Riojano a nivel nacional e internacional.
Posteriormente, cada uno de los participantes expuso sobre la realidad del sector turístico y productivo y compartió su visión sobre el desarrollo del enoturismo, tomando como referencia a las provincias de la región que ya tienen experiencia en este campo. La próxima jornada está prevista para la primera quincena de abril en el departamento de Sanagasta.
El ministro Gustavo Luna, anfitrión del encuentro, destacó que “el enoturismo se ha desarrollado en todo el país, especialmente para el turismo internacional. Desde nuestra provincia, una de las principales productoras del país, debemos lograr desarrollar esta Tierra de Vinos, en un trabajo conjunto entre tres ministerios y cinco municipios donde se elabora vino, con todas las bodegas de la provincia”.
Por su parte, el ministro Ernesto Pérez aseguró que “los turistas extranjeros eligen el vino como propuesta para visitar un lugar, y ahí debemos hacer foco para desarrollar esta actividad. Ya no se busca solo probar el vino, sino vivir la experiencia de una cosecha o de la elaboración, la gastronomía y todo lo que rodea a esta industria”.
El encargado de introducir el proyecto técnico de la Ruta del Vino Riojano fue el secretario de Turismo, José Rosa. “Estamos llegando a concretar un viejo sueño que es el de consolidar nuestra ruta. Visualizamos una Rioja productiva y turística, con un trabajo conjunto que nos permita posicionar a la provincia como un destino de experiencias. Hay 33 bodegas en la provincia, de las cuales ya son 17 las que ofrecen propuestas relacionadas al enoturismo”, destacó.
Desde la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública se realizó una reseña sobre la importancia de que la Marca Provincia esté presente identificando este producto, por lo cual se anunció que en el próximo encuentro se brindará una presentación completa sobre los alcances de este sello de calidad de la Provincia de La Rioja. Además, desde la Dirección General de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas, se presentó un “teaser” de una conocida productora audiovisual que ya trabaja en un proyecto de serie de ficción que tiene como eje el enoturismo en La Rioja, que podrá difundirse en las principales plataformas de contenido para promocionar la Ruta del Vino.
Tras el saludo de los intendentes, fue el turno de las participaciones de todos los actores del sector que formaron parte de este primer encuentro. Representantes de 13 bodegas de toda la provincia y de distintas instituciones como FEGHRA, UTGHRA, CAT, FAEVyT, AAEVyT, COPROTUR, Consejo Provincial del Turismo, y FOGAPLAR, entre otros, coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto entre los privados y el sector público para lograr la instalación de esta propuesta turística y productiva.