Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Concluyó la primera audiencia del juicio del caso Kiczka y mañana declaran testigos

El Tribunal Penal N°1 de Posadas finalizó este lunes la primera jornada del juicio que tiene como acusados a los hermanos Sebastián y Germán Kiczka. La causa investiga presuntos delitos relacionados con la tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).



En medio de un fuerte operativo de seguridad, Germán (ex diputado) y Sebastián se sentaron en los extremos de los estrados destinados a los acusados. Entre ellos se ubicaron los letrados defensores: Gonzalo de Paul, en el caso del ex legislador, y Eduardo Paredes, en el de su hermano. Durante la lectura se los notó inconmovibles, en silencio casi todo el tiempo, salvo cuando comentaban algo con sus patrocinantes.

Cuarto intermedio hasta este martes

El Tribunal informó que habrá cuarto intermedio hasta este martes 1 de abril donde al comienzo de la audiencia, a las 8.30, se dará a conocer la resolución de lo solicitado antes del cese de la audiencia.

Mañana se realizarán las primeras dos declaraciones de testigos, las cuales se llevarán a cabo por videoconferencia.

Hubo puntos álgidos durante esta primera jornada. Se dieron cuando se leyeron los chats que los hermanos mantenían con otras personas, en las que había alusiones directas a prácticas sexuales a menores. También durante el repaso del testimonio que dio una joven que fue víctima de abuso por parte de Sebastián.

Por otra parte, se dio lectura a las pericias psiquiátricas y psicológicas realizadas a Germán y a Sebastián. Del ex legislador quedó establecido que comprendía la criminalidad del acto que se le imputa, que tiene una personalidad narcisista con rasgos psicopáticos obsesivos, compulsivos y paranoides, con predominio de características egocéntricas y omnipotentes con tendencia a la pedofilia. Asimismo, se concluyó que representaba riesgos para los demás por fallas en el control de sus impulsos y su gran habilidad para planear conductas ilícitas y delictivas y negar su existencia.