
Emanuel Akiki, titular de Arco Acción Ciudadana, se refirió al desabastecimiento de productos en supermercados y la nueva modalidad de estafa con una aplicación similar a la de Mercado Pago donde se realizan transferencias falsas.
Akiki en contacto con Medios El Independiente alertó sobre la nueva modalidad de estafa que ya llegó a la Provincia, “muchas veces se puede adulterar esos comprobantes de PDF, hoy vienen programas que tranquilamente puede utilizar y, siendo confiados pensamos que nos hacen la transferencia cuando en definitiva es un PDF editado para tal efecto. Hoy muchos comerciantes están siendo precavidos en ese sentido. Te piden no solo que le mandes el comprobante sino que esperan que impacte el monto en la cuenta. Hasta eso no entregan la mercadería. Puede ser incomodo, pero de esa manera el comerciante evita ese tipo de cuestiones”.
Ante alguna duda o hecho sospechoso señaló “esto se hace en el momento, el delincuente va al local, escoge un producto o servicio, pide el número o alias, eso lo viene estudiando, hizo un trabajo previo para que en pantalla sea exacto. Allí es donde debe ser precavido el comerciante, y decir que hasta que no impacte no entrega la mercadería. Y si engancha que es apócrifo el comprobante, llamar a las fuerzas de seguridad”.
En las últimas horas se conoció que varios comerciantes riojanos fueron afectados por este tipo de estafa virtual que se implementa a nivel nacional.
Asimismo, tras el balotaje del domingo último, varios supermercados locales mostraron este martes modificaciones en sus góndolas en relación al stock y fraccionamiento de productos esenciales, “hasta el momento hemos detectado donde existen fraccionamiento de alimentos de primera necesidad, góndolas vacías con respecto a aceite, harinas, azúcar, algo de fideos secos. Productos que tienen mucha rotación, y los productos más caros no están en venta, se fraccionan hasta 5 o 4 aceite por grupo familiar. Se ve esta especulación característica de hoy. Estamos expectantes de que pasará con los precios. Estamos expectantes con las nuevas medidas que se irán a tomar con la nueva administración nacional”.
Por último, ante la llegada de las fiestas de fin de año y las compras que se llevan adelante, Akiki dio tips para no endeudarse con el uso de tarjetas, “si bien la tarjeta de crédito nació para cubrir necesidades de esparcimiento, viajes, hoy es el backup para poder llegar a fin de mes. Llegamos al 20 con nuestro sueldo, tenemos 10 o 15 días para usar la tarjeta. Por eso usarla de manera medida, con consumo responsables, no sobreendeudarse más de la cuenta porque los intereses financieros es muy elevado. Por las fiestas, comenzar a comprar el que pueda, seguramente las cosas estarán muy caras. Productos cárnicos, navideños”.