Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Continúa la capacitación que impulsa la Reforma Judicial de la provincia

La Comisión de Implementación del Código Procesal Penal, continúa fortaleciendo la capacitación de sus operadores sobre del Sistema Penal Acusatorio. En este marco, se realizó el «Curso Introductorio de Sensibilización en el Sistema Adversarial de La Rioja», en la sede Chamical de la UNLaR.



La jornada de formación representa el segundo módulo de un extenso y estratégico proceso de capacitación dividido en tres etapas. El objetivo central es preparar a todos los actores del sistema penal para afrontar con eficacia y eficiencia la Reforma Procesal Penal que se pretende instaurar en la provincia.

En tanto que en la primera capacitación se realizó en Chilecito y esta vez en Chamical; próximamente los cursos se extenderán a las demás circunscripciones judiciales de la provincia: Aimogasta, Chepes y, finalmente, la Capital.

Los disertantes son reconocidos juristas especialistas en la materia como Joaquín Dudik, Micaela Tapia, Tamaña Peñalver, Andrea Ledesma, Julián Alfie (director de INECIP) y Victoria Llorente (subdirectora de INECIP).

El curso está específicamente dirigido a jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados de la Justicia, personal policial y abogados particulares de la Tercera Circunscripción Judicial – Chamical. La meta es asegurar que todos los operadores estén debidamente sensibilizados y preparados para los desafíos y oportunidades que presenta el modelo adversarial. Por ello, la capacitación actual es vital para dotar a estos profesionales y operadores de la justicia de las herramientas necesarias para asumir sus nuevas responsabilidades con la máxima solvencia.

Cabe destacar que el Sistema Penal Acusatorio introducirá un cambio de paradigma fundamental en la justicia riojana, redefiniendo el rol de los fiscales, quienes estarán a cargo de la investigación.

Por ello, la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal, comenzó este proceso de formación, debido a que el Sistema Penal Acusatorio exige una sólida preparación en litigación oral, manejo de evidencia y una visión estratégica que garantice la objetividad y celeridad en la búsqueda de justicia.