
En la sesión de este jueves, se aprobó el Presupuesto de la administración pública riojana para el 2026, la impositiva, la nueva ley orgánica del Tribunal de Cuentas. El presupuesto garantiza el empleo y el salario estatal.
La Cámara de Diputados realizó la 12° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, presidida por el vicepresidente 1°, Claudio Ruiz. La misma inició con el izamiento de las Banderas a cargo de la diputada Gabriela Rodríguez, y sus pares Cristian Pérez y Julio Reinoso.
Tras aprobarse en conjunto las Declaraciones de Interés y los Reconocimientos, se trataron los Despachos de Comisión. Por mayoría se aprobó Presupuesto, Impositiva, y la ley orgánica del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Presupuesto provincial
En cuanto al primer despacho, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Oscar Chamia, expresó: “El Presupuesto 2026 es, ante todo, un presupuesto de emergencia, elaborado en un contexto de profunda fragilidad financiera y social tanto en el país como en nuestra provincia. Es prácticamente igual al del año pasado y cumple con nuestra obligación constitucional de dar al Poder Ejecutivo las herramientas necesarias para gobernar”. Lo proyectado para el Ejercicio 2026, representa un monto en pesos de 1.832.020.623.871,00.
Además, agregó que “la situación de la provincia es muy similar a la del año pasado; Nación retiró fondos de obra pública y dejó inconclusos muchos programas, y esto nos obliga a sostener con recursos propios lo que podemos. Hemos llegado a meses en los que destinamos hasta el 93% de los ingresos sólo al pago de salarios.”
“Por eso este presupuesto garantiza algo fundamental: ningún trabajador o trabajadora del Estado quedará sin empleo, y nadie que perciba un sueldo provincial quedará sin cobrarlo. Esa es la prioridad”, afirmó.
En este contexto, el legislador reclamó que “los recursos se distribuyen priorizando las funciones esenciales: salud, educación, seguridad, justicia, desarrollo social e infraestructura básica. Esa es la obligación constitucional y la respuesta que debemos a nuestra gente”.
Finalmente, remarcó que “es un presupuesto sincero, de emergencia y orientado a cuidar a las riojanas y riojanos en un contexto complejo. Garantiza estabilidad y servicios esenciales, mientras seguimos reclamando por las vías institucionales los fondos que legítimamente le corresponden a La Rioja”.
Impositiva
En cuanto al Despacho de Impositiva para el periodo fiscal 2026, la Ley mantiene la misma estructura del período 2025 y sólo incorpora adecuaciones generales cercanas al 30% en alícuotas y tasas, actualizadas por el impacto inflacionario. El punto más relevante, señaló Chamia, es que en el Impuesto a los Ingresos Brutos se duplicó la base del mínimo no Imponible, lo que representa un beneficio directo para quienes tienen menores ingresos, ya que más contribuyentes quedarán exentos o pagarán menos.
Se sostienen los beneficios para contribuyentes cumplidores, con descuentos en Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario, y se mantienen los incentivos para vehículos híbridos y eléctricos.
El proyecto también incorpora actualizaciones al Código Tributario, modernizando procedimientos, ampliando medios de pago, y ajustando exenciones para jubilados, entidades sociales y asociaciones civiles.
Asimismo, se contempla la actualización de montos mínimos en Inmobiliario, Automotores, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios, siempre con el objetivo de ordenar el sistema tributario y acompañar a los contribuyentes de menor capacidad económica.
Cabe destacar que el Bloque de Unión Cívica Radical, no acompañó la ley de Presupuesto e impositiva.
Cuarto intermedio, Comisión
En el transcurso de la sesión, ingresó por Secretaría un pedido de impugnación a la diputada electa por la Libertad Avanza, Andrea Juárez, ante la denuncia de la ciudadana Analía del Valle Fuentes. De inmediato se informó al Cuerpo y éste determinó un cuarto intermedio para conformar la Comisión de Asuntos Constitucionales y evaluar la situación.
Al retomar la sesión, el presidente de la Comisión, Cristian Pérez, indicó: “El Artículo 10 del Reglamento Interno de la Legislatura establece que sólo pueden presentar impugnaciones: un diputado en ejercicio o electo, el Ejecutivo Provincial o un partido político del distrito. Por lo tanto, al provenir de una ciudadana, la nota no reúne los requisitos de legitimación por lo que no corresponde darle curso formal”.
No obstante, señaló que “por la sensibilidad del tema, la Comisión resolvió incorporar la documentación al expediente del pliego de la diputada electa y mantener un seguimiento institucional, considerando además la denuncia radicada en el Ministerio Público Fiscal”.
Finalmente, una vez resulta la situación en Comisión, el Cuerpo aprobó los pliegos de los 18 diputados y diputadas electos el pasado 26 de octubre, con la documentación ingresada adjunta.
Tribunal de Cuentas
En otro tramo de la sesión las y los legisladores aprobaron la nueva Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia tiene como objetivo modernizar y fortalecer el control externo de la Hacienda Pública, considerando que la normativa vigente quedó desactualizada y no responde a las herramientas tecnológicas actuales. La norma busca consolidar un sistema de control externo moderno, eficaz, eficiente y transparente, fortaleciendo la autonomía, independencia y capacidad técnica del Tribunal de Cuentas, y actualizando su marco orgánico y funcional para responder a los desafíos contemporáneos del control público en la provincia.
Al respecto, Machicote remarcó que “es una ley que no se modifica desde 1986, es un hecho importante y un mensaje para la sociedad ya que procura mayor transparencia, control y modernización del organismo”.
Por su parte, Tere Luna consideró que “es una ley histórica que, entre otras cuestiones, implementa el control concomitante, es decir tiene la posibilidad de crear una comisión de control especial. Es una ley en consonancia con los tiempos que corren”.