Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Reiteran la prohibición de venta a domicilio o plataformas digitales de medicamentos

Silvia Brizuela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos La Rioja, hizo hincapié a la resolución judicial donde marca que se prohíbe la venta electrónica y el envío a domicilio de medicamentos, ratificando de esta manera la vigente legislación sanitaria. Solicitan al Ministerio de Salud provincial la rápida intervención y el cierre de locales que realizan el ejercicio ilegal de la profesión.



En contacto con Medios El Independiente, Brizuela manifestó sobre la situación que se visibiliza en la ciudad, “El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3 entiende lo que el Ministerio de Salud de La Rioja no. Este ratifica la suspensión de doce artículos del DNU 70, en lo que refiere a medicamentos y el ejercicio profesional farmacéutico. Mediante una resolución del 28 de octubre, dice que la venta o entrega, con o sin fines de lucro, de medicamentos es un acto sanitario. Con lo cual no puede realzarse mediante plataformas electrónicas, aplicaciones digitales, envío de sistema de mensajería, ni fuera de lugares habilitados, y tampoco sin intervención farmacéutica. Esto es porque vulnera toda la normativa vigente, y afecta la seguridad de los pacientes y es lo que venimos sosteniendo hace mucho tiempo. Y agrega un plus, porque constituye un ejercicio ilegal de la farmacia. Y quién apaña el ejercicio ilegal en La Rioja, el Ministerio de Salud”.

Precisó que se solicitó el pedido de cierre de los puntos ilegales de venta desde el 2021. “Estamos por finalizar el 2025 y el Ministerio de Salud sigue llamando a reempadronamiento, registrarse. Por suerte la Justicia Federal entiende y acompaña en lo que venimos sosteniendo que es un acto ilegal, un ejercicio ilegal de la profesión. La Justicia Federal insta a todos estos lugares al cese inmediato de estos actos. También a dejar de hacer ejercicio ilegal de la profesión. La Justicia interpreta y tiene la seguridad de que el control farmacéutico en el medicamento previene el mal uso, sobredosis, garantiza la trazabilidad legal, y obra en protección de la salud de la población”.

Brizuela marcó que esperan la acción por parte del Asesor Legal “si el Ministerio de Salud no actúa, le vamos a pedir a la Justicia Federal que actúe en pos del cuidado de la salud de la población. El Ministerio de Salud es la autoridad de aplicación de la ley, si no lo aplica está en ejercicio ilegal. Aparte ellos reconocen y ratifican que saben dónde están los puntos de venta ilegales y siguen estando”.